Exportación de camarón hondureño muestra leve repunte del 5%
El sector acuícola ve con esperanza el pequeño crecimiento tras años de baja en las ventas internacionales.

Tegucigalpa, Honduras– La exportación de camarón producido en Honduras, que en años recientes había experimentado una marcada disminución, reportó un incremento del 5% en lo que va del año, según datos compartidos por representantes de la industria acuícola.
Aunque el aumento porcentual es moderado, los actores del rubro lo consideran un indicio positivo para una actividad que ha enfrentado múltiples obstáculos, como la caída en los precios internacionales, enfermedades en las granjas y el alza en los costos de operación.
Empresarios vinculados a la producción de camarón ven en este repunte una posible señal de recuperación progresiva, siempre y cuando se impulsen políticas de apoyo, innovación tecnológica y estrategias que permitan diversificar los mercados internacionales.
El país aún está lejos de igualar las cifras de exportación de años anteriores, cuando el camarón figuraba entre los principales productos del agro hondureño con mayor impacto en la economía nacional.
No obstante, sigue existiendo demanda en mercados clave como Estados Unidos y Europa, lo que representa una oportunidad para que el sector recupere competitividad y estabilidad a largo plazo.
Para lograrlo, los productores consideran fundamental mejorar los procesos de cultivo, mantener estándares de calidad y fortalecer las relaciones comerciales con socios internacionales.
Finalmente, el sector acuícola enfatiza la necesidad de acompañamiento gubernamental para asegurar que este pequeño avance se convierta en una tendencia sostenida que reactive uno de los pilares del agro hondureño.