AHIBA: “Ya hay liquidez, se puede reducir la tasa de interés”

AHIBA: “Ya hay liquidez, se puede reducir la tasa de interés”

Pese a la mejora en la liquidez, la incertidumbre política frena la demanda de crédito y agrava el estancamiento económico.

claves fortalecer pymes ahiba MLS

Tegucigalpa, Honduras. – La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lidia Solano, afirmó que ya existen condiciones para empezar a reducir la tasa de interés, debido a un leve repunte en la liquidez del sistema financiero.

El incremento en la Tasa de Política Monetaria (TPM), que el Banco Central de Honduras (BCH) aplicó en 2024 —pasando de 3 % a 5.75 %— provocó un aumento en los intereses bancarios. Sin embargo, once meses después, el panorama ha empezado a cambiar, en parte por el crecimiento en el ahorro proveniente de remesas enviadas por hondureños en el extranjero.

“Llevamos un crecimiento de 25 %”, explicó Solano, al destacar que una parte importante de las remesas no se destina únicamente al consumo, sino también al ahorro.

Esto ha permitido que los bancos empiecen a reducir, gradualmente, la tasa de captación en instrumentos como los certificados de depósito, lo que abre la puerta a una baja en las tasas activas de interés.

“Ya observamos en los indicadores de mayo y junio una reducción en las tasas. Actualmente, el promedio ronda el 15 %”, indicó.

No obstante, Solano advirtió que la incertidumbre política en el segundo semestre del año ha frenado la demanda de crédito. Muchas personas prefieren no endeudarse y esperar hasta que pasen las elecciones generales. Esta cautela afecta directamente el dinamismo económico.

“La baja demanda de crédito implica menos inversión y, por ende, menos generación de empleo. Se convierte en un círculo vicioso”, concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3195

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *