Narcovideo: contrastan versiones de Carlos Zelaya y Mauricio Villeda sobre supuesta trampa y financiamiento

Narcovideo: contrastan versiones de Carlos Zelaya y Mauricio Villeda sobre supuesta trampa y financiamiento

Ambos reconocen haberse reunido con empresarios para financiamiento, niegan recibir dinero y aseguran haber sido engañados, pero sus declaraciones generan interrogantes.

Brown Black Vintage Photo Collage 2

Tegucigalpa, Honduras- Carlos Zelaya y Mauricio Villeda, involucrados en el polémico caso del narcovideo, ofrecen un discurso casi idéntico sobre su participación, pero sus versiones dejan cabos sueltos que alimentan la incertidumbre.

Ambos coinciden en que asistieron a reuniones convocadas con empresarios que supuestamente tenían la intención de aportar a sus campañas. Mauricio afirmó que acudió a una cita con un empresario que lo ayudaría económicamente, aunque aseguró no conocer a “El Cachiro” ni a otros asistentes. Zelaya, por su parte, señaló que fue invitado a una reunión en la que le informaron de un grupo de empresarios interesados en hacer aportes, pero aseguró que las demás personas eran desconocidas para él.

En cuanto a la recepción de dinero, ambos políticos niegan haber recibido recursos durante esos encuentros. Aseguran que en esos espacios no se entregó dinero directamente a ellos, y sostienen que, desde su perspectiva, fueron víctimas de una supuesta trampa diseñada para involucrarlos.

A pesar de las declaraciones de Zelaya, el Ministerio Público aún no ha emitido un veredicto final sobre su situación. La población exige que se aplique toda la justicia posible contra Carlos, especialmente porque el narcovideo salió hace meses y no ha habido avances significativos en el caso. Además, como cuñado de la presidenta, la presión para que se actúe con rigor es mayor. En paralelo, si se determina culpabilidad en Mauricio Villeda, la expectativa es que Carlos también sea enjuiciado de manera correspondiente.

Sin embargo, aunque sus versiones parecen alineadas, la falta de detalles y la ambigüedad sobre quiénes participaron realmente y cuáles fueron las intenciones detrás de estas reuniones generan dudas. La coincidencia en negar haber recibido fondos, pero aceptar su presencia en encuentros cuestionados, alimenta la percepción de que podrían estar omitiendo información relevante.

Esta aparente unidad en su discurso no logra disipar las sospechas ni aclarar el papel que ambos jugaron en este caso polémico. Por el contrario, refuerza la idea de que existe un entramado confuso que aún debe ser desentrañado.

Mientras tanto, la ciudadanía exigen respuestas claras y un proceso transparente que determine responsabilidades y evite que situaciones similares vuelvan a repetirse.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3195

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *