Carlos Umaña tilda de “desproporcionada” la medida de teletrabajo en el sector público
El legislador y médico Carlos Umaña cuestiona la decisión oficial: “No hay un repunte significativo que lo justifique”.

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado y médico Carlos Umaña calificó como exagerada la decisión del gobierno de enviar a teletrabajo a los empleados públicos. Según él, el leve aumento de enfermedades respiratorias reportado por la Secretaría de Salud no justifica una medida de ese calibre.
Aunque reconoció que las acciones para proteger la salud son necesarias, Umaña considera que esta no se ajusta a la realidad del momento. “Soy médico y apoyo las medidas de prevención, pero lo que está ocurriendo no amerita enviar a la gente a sus casas”, expresó.
Recordó que la misma Secretaría de Salud ha dicho que la situación está bajo control y que no hay un repunte alarmante. Además, cuestionó los criterios técnicos que respaldan la decisión, señalando que el sistema de pruebas sigue siendo limitado: “No tienen suficientes pruebas, algunas PCR tardan días en entregar resultados. Solo el Seguro Social responde rápido, pero no hay evidencia de un brote grave que justifique confinamientos”.
Umaña insistió en que la población ya sabe cómo cuidarse: quienes estén enfermos deben usar mascarilla, acudir al médico y mantenerse aislados. Sin embargo, lanzó una advertencia: detrás del teletrabajo podría haber otras intenciones.
“Si esto es un intento por ocultar la situación real de los hospitales, o peor aún, una forma de controlar a la población ante las marchas previstas para agosto, eso lo dejo a criterio de los hondureños”, afirmó.
Finalmente, recordó que durante la pandemia apoyó confinamientos solo cuando eran realmente necesarios. “No hay razón para mandar a nadie a teletrabajo en este momento. Sabemos que estas medidas no funcionan cuando el brote es tan leve como el actual”, concluyó.