Bajos salarios mantienen débil el poder de compra en Honduras, alerta economista

Bajos salarios mantienen débil el poder de compra en Honduras, alerta economista

Julio Raudales advierte que, pese a una inflación estable en los últimos años, el país lidera en Centroamérica y urge elevar la productividad mediante educación y mejores oportunidades laborales.

billetes 7213669 20240412112554

Tegucigalpa, Honduras.- El economista Julio Raudales advirtió que, mientras los ingresos de la población hondureña sigan siendo bajos, el poder adquisitivo continuará limitado, sin importar si los precios de los bienes suben o bajan.

Raudales aclaró que no debe confundirse el nivel de precios con la inflación, pues esta última mide el incremento general de los precios, mientras que en Honduras el problema radica en que el costo de vida es alto frente a salarios insuficientes. “Independientemente de que los precios suban, bajen o se mantengan, los ingresos actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas”, señaló.

Aunque la inflación del país se ha mantenido en un solo dígito en los últimos 15 años y por debajo del 5 % en los más recientes, el economista destacó que Honduras sigue encabezando la lista de naciones con mayor inflación en Centroamérica, con un rango que oscila entre el 4.5 % y el 4.8 %.

Para revertir esta situación, Raudales enfatizó la necesidad de elevar la productividad nacional a través de mejoras en educación y capacitación laboral. “El nivel educativo es tan bajo que muchos se ven obligados a competir ferozmente por un mismo puesto de trabajo”, advirtió.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3412

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *