Reporteros Sin Fronteras denuncia intento del Kremlin de silenciar su labor periodística

Reporteros Sin Fronteras denuncia intento del Kremlin de silenciar su labor periodística

La organización afirma que incluirla en la lista de “organizaciones indeseables” no logrará callarla y reafirma su compromiso de exponer censura y crímenes contra periodistas en Rusia y Ucrania.

AME1559 COSTA RICA NICARAGUA CRISIS 900x540 1

La organización defensora de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF), denunció este jueves que la decisión del Kremlin de incluirla en la lista de “organizaciones indeseables” forma parte de una “cruzada para silenciar las voces libres”. No obstante, advirtió que esta medida no logrará callarla.

“El mensaje del Kremlin es claro: al clasificar a RSF —que trabaja por la defensa del periodismo— como organización indeseable, reafirma su campaña para acallar a quienes denuncian su censura y propaganda. Pero no nos callarán”, declaró el director general de RSF, Thibaut Bruttin, en un comunicado oficial.

Bruttin reafirmó que la organización continuará investigando y exponiendo la guerra contra la información emprendida por el régimen de Vladímir Putin, así como los crímenes cometidos contra periodistas en Rusia y Ucrania.

Según el directivo, formar parte de una lista de aproximadamente 250 organizaciones “es, en cierto sentido, un honor” y un reconocimiento al trabajo de RSF, que incluye desde la evacuación de periodistas rusos hasta transmisiones vía satélite del proyecto Svoboda.

Para RSF, esta clasificación representa una “etiqueta deshonrosa” utilizada por el Kremlin para silenciar voces independientes bajo el argumento falso de proteger a Rusia de supuestas amenazas. “En este caso, la amenaza que ellos ven es el derecho a la información”, puntualizó la entidad.

La organización señaló que no tiene presencia en territorio ruso y que no recibió notificación oficial sobre la decisión anunciada por el Ministerio de Justicia de ese país.

Pese a ello, la medida acarrea graves consecuencias, pues cualquier persona que colabore con este tipo de organizaciones o financie sus actividades en Rusia puede enfrentar sanciones administrativas o penales. Incluso, advierte RSF, el simple hecho de mencionar o compartir su información podría ser motivo de persecución.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3509

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *