Incautan más de 137 millones de cigarrillos en Roatán
Autoridades advierten sobre el impacto negativo del contrabando en la economía y salud pública.

Roatán, Honduras. – La Fiscalía Especial Contra los Delitos Tributarios y Conexos (FE-CDTC) ejecutó un operativo exitoso en Roatán, Islas de la Bahía, logrando el decomiso de 137,700,000 cigarrillos de la marca Modern, presuntamente introducidos al país de manera ilegal.
La acción se llevó a cabo en un depósito privado, donde agentes de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), junto a la Administración Aduanera, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y la Fiscalía, procedieron a inventariar el cargamento.
La investigación comenzó tras una alerta del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), que confirmó que la marca no está autorizada para su distribución en Honduras.
Este decomiso constituye un golpe importante contra el contrabando y la defraudación fiscal en el país. La FE-CDTC continúa operando a nivel nacional con profesionalismo y eficacia, apoyándose en dictámenes de expertos para determinar el modus operandi de los grupos delictivos involucrados, que operan con conexiones internacionales.
Contrabando de cigarrillos en Honduras
El decomiso responde al creciente problema del contrabando de tabaco, que impacta tanto la economía como la salud pública. Las autoridades, incluyendo la Aduana, la Policía Nacional y la FE-CDTC, han intensificado operativos para interceptar cargamentos ilegales.
Los cigarrillos ilícitos, principalmente procedentes de Asia (China y Vietnam) y países vecinos como Guatemala y Nicaragua, evaden impuestos y regulaciones sanitarias, causando pérdidas fiscales superiores a los 600 millones de lempiras al año. Estas redes criminales utilizan rutas terrestres, por puntos ciegos en fronteras como Ocotepeque y Copán, y rutas marítimas a través del Golfo de Fonseca.
A pesar de los esfuerzos, el comercio ilegal representa hasta el 40% del consumo de cigarrillos en Honduras. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar de forma anónima actividades sospechosas, mientras se refuerza la vigilancia en fronteras y puntos de venta para desmantelar estas redes.