El sector ganadero hondureño crece un 1.1%
Iniciativas gubernamentales fortalecen la ganadería sostenible.

Tegucigalpa, Honduras. – La solicitud de suspender la importación de res desde Centroamérica debido al gusano barrenador llega en un momento clave para Honduras, que por primera vez exporta ganado en pie a México y muestra un crecimiento significativo en el sector ganadero.
Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), la ganadería hondureña registró un crecimiento acumulado de 1.1% entre enero y junio de 2025, comparado con el mismo período de 2024, mientras que la variación interanual alcanzó un 1.0%.
En junio, Honduras realizó su primera exportación oficial de ganado bovino en pie hacia México, cumpliendo con un estricto protocolo sanitario binacional que asegura la calidad, trazabilidad y bioseguridad del hato nacional, informaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en conferencia de prensa.
El primer cargamento, compuesto por 125 bovinos, salió del país el 10 de junio y llegó sin contratiempos a México el 13 de junio, tras superar rigurosos controles sanitarios avalados por las autoridades de ambos países.
“El envío es fruto de más de tres años de cooperación técnica y diplomática entre la SAG, a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México”, destacó la SAG.
El gobierno asegura que el protocolo bilateral garantiza que el ganado exportado cumpla con cuarentena oficial, exámenes diagnósticos, tratamientos sanitarios y todas las medidas de bioseguridad necesarias para ingresar a uno de los mercados más exigentes de la región.