El BCIE anuncia $150 millones para modernizar la transmisión eléctrica en Honduras en 2026
Este financiamiento fortalecerá la red de transmisión nacional, mejorando calidad, cobertura y fiabilidad del suministro eléctrico.

Tegucigalpa, Honduras. – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) proyecta mantener su respaldo al sector eléctrico de Honduras en 2026 con la ejecución de la Etapa 2 del Programa de Transmisión Eléctrica, valorado en unos 150 millones de dólares, según adelantó Fernando Fanconi, especialista en energía de la institución.
Fanconi participó junto al presidente de la junta de licitaciones de la ENEE, Henry Javier Orellana Mejía, y representantes de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), en la presentación de avances sobre la licitación pública internacional para contratar 1,500 megavatios (MW) de energía, distribuidos en tres fases: 800 MW en 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW en 2030.
Durante el encuentro también se detallaron los alcances de la línea de crédito de 300 millones de dólares aprobada por el BCIE el 12 de agosto de 2025, con garantía soberana de Honduras. Este financiamiento está destinado a cubrir pagos por compra de energía, respaldar la licitación internacional y fomentar la inversión privada con precios más competitivos de generación.
La estrategia incluye tres componentes clave:
- Reducción de pérdidas comerciales de la ENEE.
- Optimización de la deuda y gastos operativos.
- Compra de energía a precios más bajos.
El especialista destacó que la continuidad del apoyo financiero dependerá en gran medida de los avances en la reducción de pérdidas de la ENEE y de una mayor eficiencia en el manejo de recursos.
Además, recordó que el 11 de junio de 2025 el BCIE ya había aprobado un crédito de 165 millones de dólares para modernizar la red de transmisión eléctrica, confirmando que el respaldo al subsector no es un proyecto aislado, sino parte de un plan integral.
“A medida que se ejecute la primera fase de la licitación en 2027, se activarán mejoras sustanciales en la red y en la reducción de pérdidas. Si la ENEE logra consolidar estos resultados, el BCIE incluso podría ampliar la cobertura de la línea de crédito para dar más certeza a los inversionistas”, concluyó Fanconi.