UNAH advierte que título universitario ya no garantiza empleo en Honduras
Expertos sugieren reformar programas académicos para adaptarse a las demandas del mercado laboral.

Tegucigalpa, Honduras. – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) advirtió que un título universitario ya no garantiza un empleo estable ni bien remunerado en el país.
Un informe basado en datos de organismos internacionales evidencia una fuerte desconexión entre el Estado, la empresa privada y la academia, lo que ha provocado que la formación profesional no se ajuste a las demandas reales del mercado laboral.
Juan Umanzor, coordinador del Observatorio Económico de la UNAH, explicó que las universidades no están formando a los estudiantes con las competencias que requieren las empresas, generando así un desempleo estructural.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 la tasa de desempleo entre personas con educación media (7.61 %) y superior (7.16 %) fue más alta que entre quienes solo cursaron primaria (3.83 %), lo que refleja la paradoja de un mercado laboral que prioriza mano de obra barata y poco calificada.
Henry Rodríguez, jefe del Departamento de Economía de la UNAH, enfatizó la necesidad de impulsar sectores industriales y tecnológicos que aprovechen la mano de obra calificada disponible en el país.
El economista Julio Raudales advirtió que, aunque un título universitario no garantiza empleo, no estudiar sigue siendo una desventaja, ya que los graduados tienen mayores probabilidades de generar ingresos.
La UNAH recomendó coordinar esfuerzos entre el Estado, la empresa privada y las universidades, además de diseñar políticas públicas que mejoren la empleabilidad juvenil. Actualmente, cada año se gradúan 10 mil universitarios, pero solo el 20 % logra incorporarse al mercado formal, mientras que más de 100 mil jóvenes buscan empleo en un entorno laboral limitado, situación que impulsa a muchos a emigrar o emprender.