La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) destaca que la mejora en la liquidez bancaria, junto con las necesidades propias de la temporada navideña y el calendario agrícola, alentarán a individuos y productores a buscar financiamiento.

Tegucigalpa, Honduras.- Una mayor liquidez bancaria, la cercanía de la Navidad, el ciclo de siembras impulsado por el invierno y la preparación de cafetales son factores que podrían dinamizar la demanda de préstamos, según directivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).
El presidente de la AHIBA, Manuel Venancio Bueso, explicó que la liquidez en el sistema financiero ha favorecido una reducción en las tasas de interés, que anteriormente habían subido. “Cuando los bancos tienen liquidez, las tasas bajan y se genera un ambiente más atractivo para que la gente solicite créditos”, señaló. Comparó el dinero con cualquier mercancía: si hay abundancia, el precio baja; si hay escasez, sube.
En relación con la Tasa de Política Monetaria (TPM), que permanece en 5.75 % desde octubre de 2024, Bueso sostuvo que el Banco Central podría ajustarla, pero aclaró que lo que más influye en las tasas de los créditos es la liquidez del sistema. Actualmente, las tasas rondan el 11 % en préstamos corporativos, más del 20 % en personales y entre 12 % y 13 % en vivienda. Analistas advierten que los créditos han disminuido en comparación con 2024 y que la certidumbre política será clave para reactivar la inversión.
Por su parte, la directora ejecutiva de la AHIBA, María Lydia Solano, informó que hasta julio de 2025 el crédito global creció un 6.8 %, con mayor dinamismo en moneda extranjera (ME) que en moneda nacional (MN). Explicó que muchos comerciantes optan por endeudarse en dólares para importar mercancías de cara a diciembre. Además, destacó el aumento en la cartera del agro, impulsada por las siembras y la preparación de cafetales para la cosecha 2025-2026 que inicia en octubre.
Según datos de la AHIBA, en julio de 2025 la liquidez bancaria alcanzó L155,529 millones, un incremento de L46,907 millones frente al mismo mes de 2024. No obstante, la cartera de crédito se redujo en L5,508 millones respecto a junio, con una caída de 56 % en moneda nacional y 44 % en extranjera. Aun así, en términos interanuales la cartera total creció L40,693 millones, distribuida en 54 % en MN y 46 % en ME. Por el lado de los depósitos, el crecimiento ha sido más sólido: solo entre mayo y julio aumentaron en L19,930 millones, alcanzando un alza interanual de L83,957 millones.