Ministro descarta impacto del TLC con China en auge de comercios asiáticos en Honduras
Fredis Cerrato afirma que la importación masiva de productos chinos es impulsada por empresarios hondureños, no por acuerdos bilaterales ni beneficios fiscales.

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, aseguró este viernes que el notable incremento de productos de origen chino en Honduras no está vinculado a un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que dicho acuerdo aún se encuentra en etapa de negociación. Según el funcionario, la importación masiva proviene de empresarios hondureños que han mantenido relaciones comerciales con proveedores chinos desde hace años.
A pesar de que en varios comercios los productos son vendidos directamente por ciudadanos chinos, Cerrato afirmó que estos establecimientos no responden a una política estatal ni a beneficios especiales. De hecho, insistió en que todos los productos provenientes de China pagan los impuestos correspondientes, y que no se ha aplicado ninguna liberación de mercado relacionada con un acuerdo comercial.
El ministro también anunció que solicitó un informe a la Dirección de Aduanas para identificar quiénes están detrás de estas importaciones. “Estoy casi seguro de que la mayoría son empresarios nacionales”, afirmó, restando importancia a las denuncias de pequeños comerciantes que acusan una competencia desleal por parte de negocios manejados por personas extranjeras.
Por último, Cerrato aclaró que las conversaciones para un TLC con China están detenidas desde mediados de 2024 y que no hay una fecha definida para su reactivación. Mientras tanto, el descontento entre emprendedores locales crece, ya que consideran que esta dinámica está debilitando su capacidad de competir y poniendo en riesgo la sostenibilidad de sus negocios.