Israel bombardea líderes de Hamás en Qatar en plena negociación de tregua en Gaza

Israel bombardea líderes de Hamás en Qatar en plena negociación de tregua en Gaza

Ataque aéreo contra delegación negociadora en Doha: al menos seis muertos y reacción internacional unánime.

728d2040 e45a 4ff0 97e5 c4456d10179b 1

El Cairo/Jerusalén, Honduras.– Israel lanzó este martes su primer ataque en Catar, aliado clave de Estados Unidos, con el objetivo de eliminar a miembros de la delegación negociadora de Hamás que se encontraban reunidos discutiendo la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza.

Alrededor de las 16:00 hora local (11:00 GMT), varias explosiones sacudieron la capital catarí y una columna de humo se elevó en la ciudad. Minutos después, el gobierno confirmó que Israel había bombardeado una reunión de “miembros del buró político” de Hamás en un edificio residencial, sin precisar nombres.

Catar, junto con Egipto y Estados Unidos, actúa como mediador en las conversaciones para la tregua. En Doha se encuentra la oficina política de Hamás, y el país ha sido sede de diálogos indirectos con Israel.
El ataque ocurrió justo después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunciara la aceptación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, condicionada a la liberación de rehenes y el desarme de Hamás.

Netanyahu justifica la ofensiva

Doha calificó la acción como un “ataque criminal” y una “violación flagrante del derecho internacional”, mientras que el primer ministro Benjamín Netanyahu la defendió como respuesta al atentado del lunes en Jerusalén, que dejó seis muertos y fue reivindicado por el brazo armado de Hamás.
Netanyahu señaló que había ordenado a los servicios de seguridad prepararse para actuar contra los líderes del grupo tras el ataque en Israel.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo era Khalil al Hayya, jefe de la delegación negociadora. Sin embargo, Hamás informó que Al Hayya sobrevivió, aunque murieron su hijo, Hamam Khalil al Hayya, y Yihad Labad, director de la oficina del jefe negociador. “El liderazgo del movimiento sobrevivió”, declaró Suhail al Hindi, miembro del buró político, a Al Jazeera.

Reacciones internacionales

Egipto condenó el bombardeo, al que calificó como un “precedente peligroso”. Los hutíes de Yemen lo interpretaron como una “señal de alerta” para el mundo árabe e islámico. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció la “violación de la soberanía e integridad territorial de Catar”.

Catar, además de ser un socio estratégico de Washington fuera de la OTAN, alberga la mayor base aérea de EE. UU. en Oriente Medio, que ya había sido atacada por Irán hace tres meses durante el conflicto de doce días entre Teherán y Tel Aviv.

Según medios israelíes como la cadena pública Kan, Tel Aviv notificó a Estados Unidos sobre la operación en Catar.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4251

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *