Crece el número de auxiliares de enfermería en Honduras, pero persisten protestas por incumplimientos laborales
A pesar de la duplicación del personal y el aumento salarial, las auxiliares exigen respeto a los acuerdos y mejores condiciones en hospitales públicos.

Tegucigalpa, Honduras.- En lo que parece ser un contraste entre cifras oficiales y la realidad en los hospitales, la Secretaría de Salud informó que el número de auxiliares de enfermería en el país se ha duplicado durante la actual administración, pasando de poco más de 4,400 a más de 9,000 trabajadores en 2025. Además, más de 8,000 de ellos ya cuentan con estabilidad laboral, un avance que desde el Gobierno consideran significativo.
La subsecretaria de Redes Integradas, Nerza Paz, destacó que este grupo es uno de los más fortalecidos en los últimos años, resaltando también el incremento salarial que ha pasado de alrededor de 9,400 lempiras a más de 17,200 en promedio. Sin embargo, a pesar de estos avances, la inconformidad entre las auxiliares de enfermería se mantiene firme.
Desde hace diez días consecutivos, las auxiliares se han manifestado en distintos hospitales, denunciando que los acuerdos laborales firmados no se están cumpliendo y que las condiciones de trabajo siguen siendo deficientes. En el Hospital San Felipe, el gremio lanzó un ultimátum de 78 horas para que el Gobierno atienda sus demandas; de lo contrario, advierten con retirar su personal de áreas críticas, lo que pondría en riesgo la atención de pacientes.
La situación deja en evidencia una brecha importante: mientras las autoridades celebran la estabilidad y los aumentos salariales, muchas trabajadoras aseguran que aún hay incumplimientos, falta de respeto a sus derechos y condiciones laborales precarias que afectan su desempeño y bienestar.
Este conflicto expone la urgencia de un diálogo efectivo que no solo se quede en números, sino que atienda de manera real las demandas del personal que día a día enfrenta retos en los hospitales públicos del país.