Denuncian abuso sexual infantil cada cinco horas en Honduras; más del 80 % queda impune
El 90 % de los agresores son hombres y en la mayoría de los casos son parientes cercanos o figuras de confianza de la víctima.

Tegucigalpa, Honduras.- Cada cinco horas se registra una denuncia por abuso sexual infantil en Honduras, alertaron este miércoles varias organizaciones de la sociedad civil en Tegucigalpa.
De acuerdo con los datos presentados, nueve de cada diez casos quedan en la impunidad, mientras que la falta de recursos humanos y técnicos en las instituciones del Estado desincentiva la denuncia y limita la capacidad de respuesta.
En el marco del Día del Niño, el Comité Asesor Técnico Interorganizacional sobre Abuso Sexual Infantil —integrado por Save the Children, World Vision, Plan International, Cáritas, ChildFund, Casa Alianza, Red Viva, UNESCO, Coiproden y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)— urgió al Estado hondureño a implementar acciones inmediatas y sostenidas que garanticen espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
El comité reconoció algunos avances del Ministerio Público en la materia, pero enfatizó la necesidad de mayor respaldo presupuestario, técnico y de coordinación interinstitucional para enfrentar lo que denominaron una “pandemia silenciosa”.
Según cifras oficiales, en 2024 se registraron 2,137 denuncias de abuso sexual infantil, a las que se suman 344 nuevas durante el primer semestre de 2025. Entre 2021 y 2024, el 76.7 % de las víctimas tenían entre 8 y 15 años, con mayor incidencia en Islas de la Bahía, Atlántida, El Paraíso, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca.
No obstante, las víctimas que logran denunciar enfrentan obstáculos como revictimización, abandono institucional e investigaciones lentas, agravados por la falta de recursos: actualmente solo hay 12 psicólogos forenses, 5 psiquiatras forenses y 20 cámaras Gesell en el país, de las cuales únicamente 12 están en funcionamiento.
Ante esta realidad, el comité llamó a garantizar recursos suficientes para la atención integral y digna de la niñez, fortalecer los mecanismos de prevención y asegurar justicia para las víctimas de este delito.