Hondureños esperan resolución judicial que podría reactivar el TPS en EE. UU.

Hondureños esperan resolución judicial que podría reactivar el TPS en EE. UU.

INM refuerza programas de apoyo a migrantes retornados y agiliza servicios consulares.

TPS.105 LP1122690 MG68814884

La incertidumbre continúa para los hondureños en Estados Unidos tras el vencimiento del TPS el pasado 8 de septiembre. El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, aseguró que existe esperanza de que una audiencia programada para el 18 de noviembre pueda extender nuevamente este beneficio migratorio.

Paz señaló que la Alianza Nacional TPS, que cuenta con un equipo de abogados especializados, lidera la defensa legal para proteger a los migrantes hondureños, así como a nicaragüenses y nepalíes en la misma situación. “Estamos confiados en que se pueda garantizar la continuidad de este estatus para quienes lo necesitan”, comentó el funcionario.

Mientras tanto, más de 24,000 compatriotas retornados han llegado al país este año. El INM continúa con el programa “Hermano, hermana, vuelve a casa”, que incluye un bono de llegada de 2,600 lempiras y un apoyo inicial de 4,000 lempiras para emprendimientos, además de facilitar acceso a créditos y capacitaciones para fomentar negocios propios.

En el área consular, Paz destacó que en los últimos años se han entregado más de un millón de pasaportes y se han registrado más de 400,000 personas para la obtención de DNI. Además, la implementación de un sistema digital permite agilizar los trámites y reducir las filas en consulados y oficinas migratorias.

El INM reafirma su compromiso de brindar atención integral y digna a los retornados, mientras los hondureños en Estados Unidos esperan con expectativa la decisión del tribunal que podría mantener activo su TPS.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4253

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *