Corrupción y política incierta frenan la inversión en Honduras
A pesar de ventajas estratégicas y recursos naturales, la inseguridad jurídica y los problemas internos mantienen en pausa a inversionistas extranjeros y nacionales.

Tegucigalpa, Honduras.- La posibilidad de atraer más capital extranjero y nacional a Honduras se ve cada vez más comprometida por factores internos que generan desconfianza. Así lo expone un informe reciente de Estados Unidos, que pone en la mira la corrupción, la inseguridad jurídica y las señales políticas contradictorias que emite el propio gobierno.
El estudio reconoce que el país cuenta con condiciones favorables para el desarrollo económico: ubicación estratégica cerca de Estados Unidos, abundancia de recursos naturales, mano de obra calificada y un mercado abierto bajo los acuerdos de libre comercio. No obstante, esos beneficios se ven eclipsados por trabas legales, burocráticas y políticas que frenan la expansión de negocios.
De acuerdo con el documento, Honduras mantiene estabilidad macroeconómica y avances en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual refuerza la confianza en los bonos soberanos. Pero problemas como los retrasos regulatorios, las dificultades para repatriar divisas y los desequilibrios financieros limitan el crecimiento de nuevas inversiones en sectores clave, incluida la industria automotriz.
El reporte también cuestiona la falta de cohesión dentro del gobierno. Mientras algunos funcionarios muestran apertura hacia la inversión privada, otros actores del partido oficialista LIBRE mantienen un discurso de desconfianza hacia empresarios nacionales y extranjeros, lo que agrava el clima de incertidumbre.
A ello se suman problemas estructurales como la electricidad inestable y costosa, la disputa de tierras, los bajos niveles educativos y la inseguridad. Con las elecciones generales de 2025 en el horizonte, el ambiente político tenso se convierte en un factor adicional que mantiene en pausa a inversionistas que, en otras circunstancias, considerarían a Honduras un destino atractivo.