Gabriela Castellanos celebra Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado como un llamado a la democracia en América Latina
La directora del CNA asegura que el reconocimiento denuncia las heridas de los pueblos y critica el socialismo que perpetúa la desigualdad en Venezuela.

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, se pronunció sobre la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a la venezolana María Corina Machado, calificando el reconocimiento como un mensaje contundente frente a las injusticias en América Latina y, particularmente, en Venezuela.
Castellanos inició su mensaje, publicado en X, con preguntas que marcaron el tono de su reflexión: “¿Por qué una mujer? ¿Por qué América Latina? ¿Por qué Venezuela? ¿Por qué el Premio Nobel de la Paz?”. Según la abogada, el galardón a Machado simboliza la voz de la dignidad en tiempos de tiranía, donde la resistencia y la valentía a menudo tienen rostro femenino.
La titular del CNA describe a América Latina como “tierra de utopías mutiladas” y señala a Venezuela como el ejemplo más crudo de lo que ocurre cuando el poder confunde patria con propiedad. Castellanos critica que las riquezas del país sudamericano no se traduzcan en bienestar para la población, sino que engrosen los bolsillos de una aristocracia militar y socialista, perpetuando el hambre y la desigualdad.
“Maduro transformó su revolución en un ministerio del cinismo, donde el socialismo sirve de disfraz para la desigualdad y la paz es solo un trámite frente a las cámaras internacionales”, sostuvo Castellanos.
Para la directora del CNA, el Nobel otorgado a Machado trasciende el premio en sí mismo: es una declaración política y moral que refleja las carencias democráticas y el derecho de los ciudadanos a disentir sin miedo. “Es un espejo que Europa sostiene frente al Caribe para recordarle que la democracia no se mide por discursos, sino por la libertad de expresión y la justicia social”, concluyó.