Ministra Carla Paredes descalifica informe de la ASJ sobre mora quirúrgica
La titular de Salud aseguró que la Asociación para una Sociedad Más Justa “ha mentido y manipulado” tras afirmar que existen más de 13 mil cirugías pendientes en el país.

Tegucigalpa, Honduras.- La ministra de Salud, Carla Paredes, respondió con contundencia al informe presentado por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) sobre la mora quirúrgica en los hospitales públicos de Honduras.
“Pensé que ya no existían, por lo tanto, lo que digan o dejen de decir no tiene ninguna trascendencia. Han perdido el derecho a que se les crea, han mentido y manipulado tanto que ya no tienen importancia”, expresó Paredes al ser consultada por periodistas en Tegucigalpa.
La funcionaria rechazó las cifras presentadas por la organización, que estima una mora de 13 mil 745 cirugías hasta julio. Según la ministra, los datos están mal interpretados:
“Ellos deben aprender a identificar qué es mora quirúrgica y qué es lista de espera. No es lo mismo. Lista de espera siempre habrá porque todos los días ingresa una persona que necesita un procedimiento quirúrgico”, aclaró.
Paredes afirmó que de los 32 hospitales públicos del país, solo siete presentan mora quirúrgica, aunque no detalló cuántos pacientes están pendientes de cirugía.
Por su parte, el informe de ASJ, presentado en el espacio “Miércoles de Salud”, señala que la mora quirúrgica no ha mostrado avances significativos pese a los esfuerzos oficiales. Además, una veeduría social realizada en 20 hospitales y 10 centros del IHSS reveló que el 34 % de los pacientes espera más de seis meses para una cirugía, y uno de cada cinco que ya fue operado también esperó ese tiempo.
El documento también indicó que el 23 % de los pacientes ha sufrido reprogramaciones y el 52 % asegura que su salud se ha deteriorado durante la espera.
Sin embargo, la ministra Paredes cuestionó la validez del estudio y pidió conocer de dónde obtiene la ASJ sus cifras.