Cohep alerta que la extorsión está ahogando a las microempresas en Honduras
El 80% de los nuevos negocios no logra sobrevivir su primer año debido a la inseguridad y la falta de condiciones para operar.

Tegucigalpa, Honduras.- La presión de la extorsión está empujando a cientos de pequeños emprendedores a cerrar sus puertas en todo el país. Así lo advirtió Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), quien señaló que esta práctica delictiva se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía local.
Según Molina, el 80% de las microempresas hondureñas no logra superar su primer año de funcionamiento, en buena parte por la inseguridad y los cobros ilegales. “La extorsión ha estado creciendo y está generando mucha afectación. El sector formal se está pasando a la informalidad, y eso no es bueno para nadie”, afirmó.
El representante del Cohep explicó que la alta “mortalidad empresarial” también responde a la falta de garantías, los altos impuestos y la conflictividad política, factores que dificultan la estabilidad de los nuevos negocios.
Recordó además que las microempresas constituyen el 90% del tejido económico nacional, siendo una fuente vital de empleo e ingresos para miles de familias, pero advirtió que muchas están desapareciendo antes de consolidarse.
Molina subrayó la necesidad de ofrecer acceso real al crédito y apoyo técnico adaptado a la capacidad de cada emprendedor, como forma de frenar el cierre masivo de negocios. También pidió al Gobierno y a las autoridades de seguridad implementar medidas efectivas para detener la extorsión y proteger a quienes mantienen viva la economía local.






