Exfuncionarios del CNE cuestionan el rumbo del proceso electoral a 12 días de las elecciones

Exfuncionarios del CNE cuestionan el rumbo del proceso electoral a 12 días de las elecciones

Advierten riesgos por el estado de excepción, piden frenar injerencias políticas y exigen garantías técnicas para evitar que la credibilidad del proceso quede en duda.

a3 2

Tegucigalpa, Honduras.- A menos de dos semanas para las elecciones generales, un grupo de exfuncionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) reapareció para lanzar una serie de advertencias sobre el rumbo del proceso. Señalan que, pese a haber presentado hace seis meses una propuesta técnica, el panorama actual muestra riesgos que podrían comprometer la integridad electoral y la percepción internacional del país.

Llamado directo al CNE
Los firmantes pidieron a los consejeros centrarse en el trabajo técnico y alejarse del activismo político. Aseguran que solo el cumplimiento riguroso de los requerimientos de seguridad y verificación permitirá certificar la legitimidad del proceso. Destacan como positivo que, finalmente, se haya adoptado el uso de mecanismos de seguridad en las maletas electorales, una medida que consideran clave para evitar manipulación de materiales sensibles.

Estado de excepción en la mira del Ejecutivo
El grupo emplazó al Poder Ejecutivo a revisar el estado de excepción vigente, calificándolo como una decisión que puede afectar la competencia equitativa entre fuerzas políticas. Advierten que mantener esta medida —ya prorrogada más de dos docenas de veces— restringe derechos civiles fundamentales en pleno ambiente electoral y abre espacio para abusos, discursos de odio o prácticas que distorsionan la deliberación democrática.
En ese sentido, pidieron al gobierno de Castro de Zelaya suspender el PCM-37-2025 y evitar la asignación de funciones a las Fuerzas Armadas que no están contempladas en la Constitución.

Mensaje al Poder Judicial y al Ministerio Público
Solicitaron al Poder Judicial evitar acciones que judicialicen el proceso a última hora. También enviaron una dura crítica al Ministerio Público, al que acusan de haberse convertido en un brazo político del gobierno, y lo instaron a recuperar la confianza ciudadana actuando sin sesgos.

Aspirantes presidenciales bajo lupa
Pidieron a los candidatos abstenerse de adelantarse a resultados y evitar autoproclamaciones antes de los informes oficiales del TREP. A la vez, los llamaron a contener a sus seguidores para evitar episodios de violencia política.

Reclamo a las Fuerzas Armadas
Exigieron a la institución castrense apartarse de cualquier discurso político, actuar dentro de los límites constitucionales y garantizar seguridad plena en las instalaciones del CNE. Recordaron los incidentes de marzo durante las primarias y pidieron evitar cualquier repetición.

Partidos, medios y observadores internacionales
A los partidos se les pidió mantener serenidad y respeto a la ley.
A los medios, informar sin desinformar ni promover narrativas de odio.
A las misiones de la UE y OEA, ceñirse estrictamente a sus evaluaciones técnicas y reflejar sin matices si el proceso cumple o no con estándares democráticos.

Llamado final al electorado
El documento cierra alentando a la ciudadanía —especialmente a quienes no militan en ningún partido— a votar masivamente y a presenciar el conteo en las JRV, recordando que se trata de un acto público al que no se les puede negar acceso.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4654

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *