Economista advierte que negociación de arancel con EE. UU. quedará en manos de la próxima administración

Economista advierte que negociación de arancel con EE. UU. quedará en manos de la próxima administración

Henry Rodríguez señala que Honduras quedó fuera del trato preferencial que sí recibieron otros países de la región.

Centroamerica aranceles.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- El comercio entre Honduras y Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío, ya que el descuento del 10 % en aranceles sobre productos nacionales dependerá de la gestión del próximo gobierno. Así lo aseguró el economista Henry Rodríguez, quien señaló que la decisión deja a Honduras en desventaja frente a otros países de la región y de América Latina que sí recibieron trato preferencial.

Rodríguez destacó que, aunque algunos productos estratégicos siguen exentos de arancel, será fundamental que la nueva administración establezca un canal directo de diálogo con Washington para asegurar beneficios comerciales y fortalecer la competitividad del país.

El experto recordó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Honduras, con casi la mitad de las importaciones provenientes de ese país y un tercio de las exportaciones dirigidas a ese mercado. Por ello, cualquier cambio en aranceles tendrá un impacto significativo en la economía nacional.

Finalmente, Rodríguez señaló que, aunque la exclusión pueda interpretarse como un mensaje político, existen oportunidades de recuperar ventajas mediante negociaciones estratégicas y coordinación bilateral, garantizando así que productores y exportadores hondureños no se vean afectados.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4651

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *