Remesas alcanzan nuevo récord en la región y Honduras destaca como principal destino en Centroamérica
El BID señala que la incertidumbre migratoria impulsó el aumento de envíos, con Centroamérica registrando el mayor crecimiento de toda Latinoamérica.

Tegucigalpa, Honduras.- El BID señala que la incertidumbre migratoria impulsó el aumento de envíos, con Centroamérica registrando el mayor crecimiento de toda Latinoamérica.
El flujo de remesas que llega a Latinoamérica y el Caribe volvió a romper marcas este año. Según el informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los envíos alcanzaron alrededor de 174.400 millones de dólares, impulsados en gran medida por el incremento dirigido a las familias centroamericanas en un contexto de creciente incertidumbre migratoria en Estados Unido
Centroamérica fue, una vez más, la región con mayor dinamismo. Para 2025, los países del istmo registraron un crecimiento estimado del 20,4 % en comparación con el año anterior, acumulando unos 55.395 millones de dólares. Este impulso permitió que la región alcanzara su decimosexto año consecutivo de alza en remesas.
El BID detalla que muchos migrantes aumentaron el monto de sus envíos o recurrieron a sus ahorros durante los primeros meses del año, elevando los flujos en un 21,2 % interanual.
Dentro de Centroamérica, Honduras sobresale: uno de cada cuatro dólares enviados a la región tuvo como destino el país, que concentró el 26 % del total. Le siguieron Guatemala (20,2 %), Nicaragua (18,2 %) y El Salvador (17,9 %).
El reporte también refleja contrastes. Mientras Centroamérica creció con fuerza, México registró una caída del 4,5 % en 2025 debido al efecto base generado por los elevados envíos en 2024 tras la depreciación del peso. Aun así, el país sigue siendo el principal receptor de la región, con 61.810 millones de dólares este año.
En el Caribe, los envíos sumaron 20.883 millones de dólares (9,2 % más), mientras que Sudamérica recibió 36.339 millones, un repunte del 10,9 %.
El peso económico de las remesas sigue siendo determinante: en Centroamérica equivalen al 13,3 % del PIB regional. En países como El Salvador y Nicaragua rondan el 30 %, mientras que en Honduras los envíos superaron ese nivel, representando el 30,4 % de su economía.






