Xiomara Castro lanza advertencia a EE.UU. en su mensaje de Año Nuevo mientras defiende a migrantes y cuestiona bases militares

Tegucigalpa, Francisco Morazan .-. Honduras arrancó el 2025 con una contundente y polémica cadena nacional de la presidenta Xiomara Castro, donde combinó advertencias diplomáticas, críticas internas y un repaso de sus tres años de gobierno. En su mensaje de Año Nuevo, la mandataria no solo cuestionó la histórica relación de cooperación con los Estados Unidos, sino que también amenazó con un posible cambio en las políticas bilaterales, encendiendo alarmas tanto dentro como fuera del país.
Migrantes en la mira y tensiones con EE.UU.
En un aparente gesto de apertura, Castro invitó al presidente electo estadounidense Donald Trump a invertir en el ambicioso proyecto del tren interoceánico que conectaría el puerto más profundo del Caribe con el del Pacífico. Sin embargo, dejó claro que cualquier acción hostil hacia los migrantes hondureños, como una expulsión masiva, llevaría a reconsiderar la presencia de las bases militares estadounidenses en el territorio.
«Es inadmisible que, mientras nuestros compatriotas envían más de 9,600 millones de dólares en remesas que sostienen la economía nacional, se les trate como criminales», expresó. Advirtió que, de concretarse una política agresiva contra los migrantes, las bases militares en Honduras «perderían toda razón de existir».
Base militar de Palmerola bajo el reflector
El mensaje incluyó una crítica directa a la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, ubicada en la Base Aérea Soto Cano (Palmerola), donde operan más de 500 militares estadounidenses. Castro subrayó que esta colaboración ha sido mantenida «sin pagar un centavo por décadas», insinuando que dicha relación podría cambiar en respuesta a las acciones del gobierno de Trump.
Se investigan 1,800 millones de dólares y se plantea reperfilar la deuda
Por otro lado, la mandataria reveló una investigación sobre la salida no autorizada de 1,800 millones de dólares del país y anunció que ordenó a Finanzas y al Banco Central de Honduras (BCH) reperfilar la totalidad de la deuda pública en 2025. Según Castro, esta medida busca destinar más recursos a inversión social y productiva, aunque sus críticos aseguran que la deuda sigue siendo insostenible.
Solidaridad, ZEDEs y críticas a la prensa
En un tono desafiante, Castro defendió a la magistrada Sonia Marlina Dubón tras la suspensión de su visa estadounidense y calificó el acto como «injerencista». También arremetió contra las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), tachándolas de «traición a la patria» y asegurando que representan un grave daño al interés nacional.
La presidenta no escatimó críticas hacia la prensa, acusándola de bloquear sistemáticamente sus iniciativas y de orquestar campañas de desinformación. Según Castro, su administración ha enfrentado «los ataques más viscerales y feroces de la historia», en una supuesta lucha contra el fascismo y el bipartidismo que bloquea reformas como la Ley de Justicia Tributaria.
Honduras y su relación con el continente
Como presidenta pro tempore de la CELAC, Castro anunció una reunión de cancilleres este mes para abordar la migración y expresar solidaridad con Haití y Cuba. En un gesto de unidad regional, aseguró que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a estos países en sus crisis humanitarias.
Medicamentos y economía: medidas polémicas
En otro anuncio, Castro ordenó la apertura del mercado de medicamentos a países fuera de la órbita de las grandes farmacéuticas, exigiendo a la Secretaría de Salud un control estricto sobre los precios de las medicinas. La medida busca aliviar el bolsillo de los hondureños, pero genera incertidumbre sobre la calidad y seguridad de los productos importados.
¿Inicio de año o inicio de conflictos?
El discurso de Año Nuevo de Xiomara Castro dejó un sabor agridulce: mientras se reivindicó como una líder en resistencia, su mensaje desafiante hacia los Estados Unidos y las tensiones internas con los poderes legislativo y mediático auguran un 2025 marcado por la confrontación y la incertidumbre.