Economista Martín Barahona critica estrategias gubernamentales contra la pobreza: «Son subsidios efímeros y cifras maquilladas»

Barahona señala que los programas actuales no combaten estructuralmente la pobreza ni generan empleo, mientras denuncia manipulación en las cifras oficiales sobre reducción de pobreza y desempleo.

pobreza 1

El economista Martín Barahona lanzó fuertes críticas hacia la administración actual, destacando la falta de programas efectivos para combatir la pobreza y generar empleo sostenible. Según el experto, el gobierno destina más de 90 mil millones de lempiras a la inversión productiva, pero una gran parte de estos fondos se concentra en programas sociales que no tienen un impacto duradero en las vidas de los beneficiarios.

«Lo que se hace siempre son programas de compensación social, entregas de dinero que ayudan a las personas de manera muy efímera. Esto no combate realmente la pobreza ni genera cambios estructurales en el país», afirmó Barahona.

El economista argumentó que los subsidios deberían diseñarse de manera que permitan un seguimiento verificable, evitando que se conviertan en herramientas de manipulación política. Señaló que la administración actual ha recurrido a un manejo cuestionable de las cifras sobre pobreza y empleo, presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

«Es preocupante que se afirme una reducción en la pobreza y el desempleo con datos que no reflejan la realidad. Lo que se está haciendo es un maquillaje de las cifras, algo que nunca antes había sido tan descarado en los gobiernos anteriores», denunció Barahona.

El economista también subrayó la importancia de generar fuentes de empleo como una solución efectiva y sostenible para combatir la pobreza, más allá de los subsidios. A su juicio, los programas sociales deben estar acompañados de estrategias de desarrollo productivo que impacten en la economía de forma tangible y verificable.

Por otro lado, Barahona cuestionó las declaraciones recientes de otros funcionarios, como el director del INE, quien habría utilizado teorías económicas poco fundamentadas para justificar los datos oficiales sobre reducción de la pobreza. «La realidad siempre termina desmintiendo las estadísticas prefabricadas. No se puede ocultar lo que viven las familias hondureñas día a día», agregó.

Finalmente, el economista hizo un llamado a las autoridades para priorizar políticas públicas que promuevan el empleo y el desarrollo económico sostenible, en lugar de recurrir a medidas paliativas que no resuelven el problema de fondo. «El verdadero combate a la pobreza debe estar centrado en la generación de empleo y en programas verificables que promuevan la productividad nacional», concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *