Ola de feminicidios arrasa Honduras: 15 muertas en solo 6 días y la impunidad sigue creciendo

En pleno 2025, pese a la presencia de una mujer en la presidencia, las mujeres hondureñas siguen siendo víctimas de una violencia imparable. Los entes de seguridad y el Estado de Excepción no han dado resultados, y las cifras oficiales no concuerdan con la realidad

Foto

En solo los primeros seis días del año, Honduras ha sido sacudida por una alarmante ola de feminicidios que no muestra signos de cesar. Al menos 15 mujeres han perdido la vida de manera violenta, en un promedio aterrador de más de dos asesinatos diarios, según los datos proporcionados por Dalila Flores, representante del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla. Este desgarrador panorama evidencia la total falta de protección y respuesta efectiva para las mujeres en el país.

Flores, quien ha monitoreado de cerca esta tragedia, declaró con preocupación: “Los feminicidios siguen aumentando en nuestro país. Estos datos reflejan una realidad aún más cruel de lo que se ve a simple vista, ya que las cifras oficiales podrían ser mucho mayores debido a los subregistros”. Las estadísticas que reportan las autoridades no corresponden con la magnitud del problema. Mientras las mujeres mueren a manos de la violencia machista, las cifras oficiales parecen estar desconectadas de la cruda realidad que viven cada día las mujeres hondureñas.

Pese a que Honduras cuenta con una mujer en la presidencia, la violencia de género parece haber empeorado, con un gobierno que se ve incapaz de frenar esta masacre. La activista subrayó que, aunque 2024 cerró con una disminución de feminicidios (216 en total), en comparación con los 380 de 2023, la realidad sigue siendo espantosa y los esfuerzos para frenar esta ola de violencia han sido ineficaces. La falta de investigaciones profundas y el escaso avance en los casos de feminicidio solo alimentan la impunidad, dejando a las víctimas y sus familias sumidas en el dolor, sin justicia.

Mientras tanto, los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho siguen siendo los más afectados, concentrando la mayor cantidad de feminicidios. Estos territorios, bajo el control de la criminalidad y la inseguridad, siguen siendo los lugares más peligrosos para las mujeres. En medio de este caos, el 6 de enero, la muerte de una joven vendedora de golosinas en Yusguare, Choluteca, causó conmoción. La joven fue asesinada por un grupo de hombres armados, quienes también dispararon contra su madre, dejándola gravemente herida. Un caso más en una larga lista que refleja la brutalidad de la violencia de género en Honduras.

A pesar de que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha decretado el Estado de Excepción en varias regiones del país, la situación no ha mejorado. Las calles siguen siendo terreno fértil para los criminales, y las mujeres continúan siendo las principales víctimas de esta guerra sin fin. El gobierno parece estar dando palos de ciego, sin medidas efectivas que protejan realmente a las mujeres y sin un enfoque claro para erradicar la violencia machista.

El Estado de Excepción, que se supone debe ser la solución a la creciente violencia, ha demostrado ser un fracaso rotundo. Las fuerzas de seguridad siguen sin dar respuestas claras, y las estadísticas oficiales continúan sin coincidir con la gravedad de la situación. Mientras tanto, las mujeres hondureñas siguen siendo víctimas de un sistema de justicia y seguridad que las ha dejado desprotegidas, sin voz y sin esperanza.

Con cada día que pasa, el futuro de las mujeres en Honduras se ve más sombrío. Y mientras el gobierno se enfoca en medidas de control social que no abordan el problema de fondo, las mujeres siguen pagando con su vida el costo de la criminalidad que arrasa con el país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2734

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *