A 10 meses del narcovideo que sacudió al oficialismo, el caso sigue impune

A 10 meses del narcovideo que sacudió al oficialismo, el caso sigue impune

Carlos Zelaya fue captado pactando dinero con capos para la campaña de Libre en 2013; la Fiscalía lo califica como un “asunto político”.

2b8e8ff8e6204425ab6a93648c9eda57

Tegucigalpa, Honduras.- Este jueves 3 de julio se cumplen diez meses desde que salió a la luz el narcovideo que expuso una de las escenas más comprometedoras de la historia política reciente en Honduras: una reunión entre Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, y varios jefes del narcotráfico, en la que se acordó el financiamiento de la campaña de Libre en 2013.

La grabación fue divulgada por el medio especializado InsightCrime, y muestra a Carlos Zelaya negociando con figuras clave del crimen organizado, entre ellas Devis Leonel Rivera Maradiaga, de Los Cachiros, Héctor Emilio Fernández Rosa alias “Don H”, Ramón Matta Waldurraga y Carlos Arnaldo Lobo. El acuerdo incluía la entrega de 650 mil dólares para fortalecer la estructura política de Libre en Colón, Olancho, Santa Bárbara, y la mitad restante para “el comandante”, en alusión a Manuel Zelaya Rosales.

En el video también aparecen el entonces alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, el excónsul Carlos Muñoz y otros operadores políticos. Tras la difusión del escándalo, Carlos Zelaya renunció públicamente a su cargo en el Congreso Nacional y fue reemplazado en la coordinación del movimiento M28 por su sobrina, la diputada Hortencia “La Pichu” Zelaya. Sin embargo, dentro de círculos oficialistas se asegura que “Carlón” sigue moviendo fichas tras bambalinas.

El escándalo salpicó también a su hijo, José Manuel Zelaya, quien dejó el Ministerio de Defensa días después.

A pesar del impacto del video, el Fiscal General Johel Zelaya minimizó el caso alegando que se trata de un “tema político” y que por la antigüedad del hecho —ocurrido en 2013— no es posible judicializarlo. Esta postura ha sido duramente criticada por sectores sociales y expertos en crimen organizado, quienes consideran que el Ministerio Público ha sido cómplice del silencio.

A la fecha, no hay una sola persona investigada por este caso, y crece la percepción de que Carlos Zelaya solo podría enfrentar la justicia si Estados Unidos solicita su extradición.

Mientras tanto, la indignación ciudadana sigue latente y el narcovideo permanece como una mancha imborrable en la historia reciente del país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *