Alarma en Honduras: 109 mujeres han sido víctimas de homicidio en 2025, advierte el Observatorio de la Violencia

Alarma en Honduras: 109 mujeres han sido víctimas de homicidio en 2025, advierte el Observatorio de la Violencia

Aunque los homicidios generales disminuyen, los asesinatos de mujeres persisten y revelan una crisis de violencia de género.

Violencia sexual 3

Tegucigalpa, Honduras- El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH) ha encendido las alertas al informar que, en lo que va de 2025, al menos 109 mujeres han perdido la vida de manera violenta en el país. Este dato pone de manifiesto la continuidad de la violencia de género, a pesar de los esfuerzos del Estado por frenar estos crímenes.

Migdonia Ayestas, directora del ONV-UNAH, subrayó que los asesinatos de mujeres en Honduras se distinguen por su brutalidad y ensañamiento. “El desprecio se refleja en la forma en que dejan los cuerpos en lugares públicos y en la cantidad de heridas —que pueden ir de 20 a 80 entre disparos y cortes—, lo que evidencia la crueldad con la que se cometen estos actos”, señaló en una entrevista para el noticiero Hoy Mismo. Según Ayestas, estos hechos no solo representan odio, sino una grave violación a los derechos y dignidad de las mujeres.

El informe del Observatorio destaca que los departamentos más afectados son Francisco Morazán, que suma 18 casos; Cortés, con 16; Olancho, con 15; y Comayagua, con ocho. En el ámbito municipal, el Distrito Central se ubica a la cabeza, seguido por Catacamas y Choluteca.

Ayestas remarcó que la saña con la que se ejecutan estos crímenes evidencia una crisis de violencia de género que requiere respuestas inmediatas y firmes por parte de las autoridades. Mientras tanto, las cifras generales de homicidios en Honduras muestran una tendencia a la baja: entre enero y mayo de 2025 se contabilizaron 901 homicidios, lo que representa una reducción del 21 % respecto al mismo periodo de 2021, según la Secretaría de Seguridad.

Las autoridades atribuyen este descenso a la implementación de medidas como el estado de excepción, la Línea 114, el Plan Candado y la puesta en marcha del “Chatbot María”, una herramienta digital diseñada para ofrecer asistencia y protección a mujeres en situación de peligro.

No obstante, desde el ONV-UNAH se enfatiza que, pese a la disminución de homicidios en general, la violencia específica contra mujeres sigue siendo una amenaza seria y persistente para la seguridad y los derechos humanos en el país. Por ello, el Observatorio urge a reforzar las políticas públicas, mejorar la respuesta del sistema judicial y combatir la impunidad que rodea estos casos.

La impunidad sigue siendo un obstáculo grave: la mayoría de los feminicidios no llegan a resolverse, perpetuando el ciclo de violencia. Organizaciones sociales y expertos insisten en la necesidad de reformas profundas que aborden las causas estructurales del problema y garanticen una protección real para las mujeres hondureñas.

La violencia de género en Honduras sigue siendo una emergencia nacional. El compromiso de las autoridades y la sociedad es clave para erradicar estos crímenes y garantizar la seguridad y dignidad de todas las mujeres.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2746

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *