Analistas advierten riesgo de crisis institucional por parálisis en el CNE

Analistas advierten riesgo de crisis institucional por parálisis en el CNE

A menos de cinco meses de las primarias, la inasistencia de consejeros amenaza con desestabilizar el proceso electoral en Honduras, alertan Kenneth Madrid y Luis León.

20241108 El CNE aprueba por unanimidad la adjudicacion del TREP a Smartmatic

Tegucigalpa, Honduras- La incertidumbre que envuelve al Consejo Nacional Electoral (CNE) genera preocupación entre analistas políticos, quienes advierten sobre consecuencias legales y sociales graves si no se garantiza la continuidad del proceso electoral rumbo a las elecciones primarias de 2025.

La ausencia del consejero suplente Marlon Ochoa y el anuncio de otros dos suplentes de no asistir a las sesiones del pleno del CNE, ha paralizado decisiones clave para la operatividad del proceso, generando alarma en sectores políticos y sociales del país.

Kenneth Madrid, abogado y analista político, recordó que muchas decisiones administrativas ya fueron aprobadas por mayoría (2 a 1), por lo que no hay razones jurídicas válidas para frenar la ejecución del cronograma electoral.

“Lo más importante ahora es echar a andar el proceso. La presidenta del CNE tiene atribuciones legales para ejecutar medidas administrativas necesarias”, sostuvo Madrid, quien además advirtió que las ausencias injustificadas podrían acarrear consecuencias penales, civiles o administrativas, conforme a la Ley Electoral.

Madrid explicó que si se demuestra una obstrucción deliberada, el Ministerio Público puede actuar de oficio. “La ausencia es política, no legal. El CNE debe remitir los antecedentes si se configura una obstrucción al proceso”, enfatizó.

Luis León, director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), consideró que el país enfrenta el inicio de una nueva crisis política, con el riesgo de que escale a una situación de violencia si no se respetan los tiempos y procedimientos legales.

Según León, “existe la percepción de que el oficialismo estaría buscando bloquear decisiones clave para evitar un resultado electoral adverso, y eso es gravísimo en una democracia”.

Recordó que los artículos 15 y 17 de la Ley Electoral obligan a los consejeros a asistir a las sesiones convocadas, y su reiterado incumplimiento puede contribuir a un deterioro institucional profundo.

Ambos analistas coincidieron en que el cronograma electoral debe mantenerse sin interferencias y con total apego a la ley. Advirtieron que la falta de acción por parte de los entes contralores y del sistema judicial podría derivar en una crisis post-electoral con serias repercusiones para la gobernabilidad del país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2974

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *