Asociaciones de pacientes denuncian alarmante escasez de medicamentos en hospitales públicos
Pacientes con hemofilia, esclerosis múltiple y cáncer exigen abastecimiento urgente ante el deterioro de su salud.

Tegucigalpa, Honduras- Organizaciones que representan a pacientes con enfermedades crónicas y graves denunciaron la crítica situación que enfrentan por la falta de medicamentos en hospitales públicos como el IHSS, el Hospital Escuela y el Hospital General San Felipe.
Las asociaciones de pacientes con hemofilia, esclerosis múltiple y cáncer alertaron que sus miembros se ven obligados a comprar costosos medicamentos, debido a la falta de insumos esenciales en el sistema público de salud, lo que ha causado recaídas severas y retrocesos en sus tratamientos.
Melva Castellanos, de la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple, expresó que los tratamientos no están siendo abastecidos con regularidad, afectando a más de 500 pacientes que dependen del sistema estatal. “Muchos han tenido recaídas graves porque no encuentran sus medicamentos. Algunos cuestan hasta 80 mil lempiras mensuales”, denunció.
Según Castellanos, la situación económica de los pacientes imposibilita que puedan seguir sus tratamientos. “Se supone que este servicio debería garantizarse. Si no hay medicamentos, la enfermedad avanza, el paciente no mejora y pierde calidad de vida”, agregó.
Por su parte, Wendy Lagos, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos, lamentó que en el IHSS no se distribuyen medicamentos desde febrero. “Solo se está atendiendo a una parte mínima de los pacientes. El resto está en lista de espera sin respuesta. La enfermedad no se detiene”, declaró.
Lagos señaló que uno de los medicamentos necesarios cuesta alrededor de 50 mil lempiras en farmacias privadas y debe aplicarse cada 21 días, lo que representa una carga económica insostenible. Además, denunció la falta de fármacos clave como Tabacarbacina y Neomicina en el Hospital San Felipe, fundamentales para el tratamiento de quimioterapia.
Wilmer Rodríguez, presidente de la Asociación de Pacientes con Hemofilia, informó que cerca de 400 personas con esta condición no están recibiendo el factor IX, esencial para la coagulación sanguínea. “Estamos exigiendo al gobierno que garantice el suministro. Sin este medicamento, la vida de los pacientes está en riesgo”, advirtió.
Rodríguez detalló que, en farmacias privadas, los tratamientos oscilan entre 4 mil y 20 mil lempiras, montos inalcanzables para muchos pacientes. “Es un retroceso alarmante, una situación injusta e inhumana”, subrayó.
Las organizaciones hicieron un llamado urgente a las autoridades sanitarias para que prioricen la vida de los pacientes y se garantice el acceso a los medicamentos como un derecho fundamental.