Banadesa enfrenta deuda millonaria con banco venezolano
El 92% de la deuda externa del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola corresponde a un préstamo con el Bandes de Venezuela, destinado originalmente a apoyar a pequeños productores.

Tegucigalpa, Honduras- El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) mantiene una deuda de 750.6 millones de lempiras con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), representando el 92% de su pasivo externo total, según un informe oficial.
El préstamo, otorgado bajo los decretos legislativos 158-2008 y 34-2009, fue destinado a brindar asistencia crediticia a pequeños y medianos productores agrícolas en Honduras. El acuerdo, respaldado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), estableció un plazo de 24 años con una tasa de interés del 3%.
Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productores de Granos de Honduras (Prograno), destacó que estos fondos permitieron a Banadesa ofrecer créditos accesibles a productores, con montos que oscilaban entre 1,000 y 100,000 lempiras. Sin embargo, con el tiempo, las deudas se han incrementado, y algunos productores enfrentan obligaciones de hasta medio millón de lempiras, lo que ha generado la necesidad de readecuar o refinanciar los préstamos.
A pesar de la importancia del financiamiento, un informe de 2023 reveló que Banadesa desconoce el destino de aproximadamente 570 millones de lempiras provenientes de este préstamo. Entre 2010 y 2013, los fondos fueron acreditados al banco estatal, pero no existen registros claros sobre su ejecución. Hasta la fecha, solo se han pagado nueve millones de lempiras en intereses y abonos a capital.
La situación financiera de Banadesa se ha visto comprometida, y en 2019 reportaba un índice de mora del 75.6%. La falta de otorgamiento de préstamos con fondos propios y la dependencia de fideicomisos han limitado su capacidad operativa.
La deuda con el Bandes de Venezuela plantea desafíos significativos para Banadesa y el sector agrícola hondureño, que depende de este tipo de financiamiento para su desarrollo y sostenibilidad.