BCE advierte que las criptomonedas podrían reducir el uso internacional del euro
El organismo europeo apuesta por el euro digital frente al respaldo que el nuevo gobierno de EE. UU. brinda a las criptomonedas.

Tegucigalpa, Honduras- El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado que la expansión global de las criptomonedas representa un riesgo potencial para la relevancia internacional del euro, subrayando así la urgencia de implementar el euro digital como respuesta estratégica.
Aunque hasta ahora el impacto de las criptomonedas sobre el euro ha sido limitado, el BCE considera que esta situación podría cambiar. La cuota del euro en las reservas oficiales de divisas se mantuvo estable en 2024 en un 20 %, mientras que la del dólar estadounidense descendió hasta el 57,8 %, marcando una caída de dos puntos porcentuales.
Este comportamiento confirma una tendencia de largo plazo: el euro mantiene una posición firme, mientras que el dólar ha perdido once puntos porcentuales en participación desde la década pasada, cuando no se toman en cuenta los efectos del tipo de cambio.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizó que preservar el estado de derecho es clave para fortalecer la confianza global en el euro. A su vez, el miembro del comité ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, afirmó que el euro digital reforzaría la seguridad económica europea y consolidaría su posición internacional.
El informe anual del BCE también advierte que el nuevo gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, ha adoptado una postura favorable hacia las criptomonedas, impulsando medidas como la creación de una reserva estratégica de bitcoin valorada en 17.000 millones de dólares y promoviendo el desarrollo de criptomonedas estables vinculadas al dólar.
Estas monedas estables asociadas al dólar representan el 99 % del total de capitalización de este tipo de activos, alcanzando a finales de 2024 un mercado de 190.000 millones de dólares. Este segmento, aunque solo representa el 7 % del mercado total de criptoactivos, podría tener implicaciones significativas en los flujos de capital y la estabilidad financiera global, según el BCE.
Además, los emisores de estas criptomonedas ya manejan casi 150.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., posicionándose a niveles comparables con naciones como Corea del Sur, México o Alemania, especialmente en títulos a corto plazo.
El BCE advierte que el uso creciente de criptomonedas estables podría aumentar la demanda de deuda estadounidense, reducir los tipos de interés y fortalecer aún más al dólar, lo que afectaría negativamente la influencia del euro a nivel mundial, en especial en economías emergentes con sistemas financieros frágiles o alta inflación.