Café hondureño apunta a récord de exportaciones hacia Estados Unidos
La exclusión de una nueva revisión arancelaria abre la puerta para que el país aumente su presencia en el mercado norteamericano.

Tegucigalpa, Honduras.- El café de Honduras podría ganar más terreno en el mercado estadounidense en los próximos meses. Así lo aseguró el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, quien adelantó que el país tiene condiciones para aumentar sus envíos incluso con el actual arancel del 10 %.
Murillo explicó que Honduras quedó fuera de una nueva revisión arancelaria que sí afecta a otros competidores, lo que le da ventaja para ampliar su participación del 35 % actual a cerca del 50 % de las exportaciones nacionales hacia Estados Unidos.
“Tenemos cercanía, rutas comerciales establecidas y un flujo logístico que facilita la entrega. Todo esto nos coloca en una posición privilegiada”, afirmó.
Aunque el país mantiene ventas de café a 57 destinos, Estados Unidos sigue siendo el socio más importante. Honduras, líder exportador en Centroamérica, arrancó su actual ciclo cafetero el 1 de octubre y lo concluirá el 30 de septiembre de 2025.
De acuerdo con cifras de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), hasta mayo se han colocado 4.1 millones de quintales en el mercado internacional. La meta al cierre del ciclo es de 7 millones de quintales, con la expectativa de que el impulso desde EE. UU. sea clave para lograrlo.