CAH urge aprobar presupuesto electoral y alerta sobre atrasos en el cronograma
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Gustavo Solórzano, llamó al Congreso Nacional a garantizar los fondos necesarios para las elecciones generales del 30 de noviembre.

Tegucigalpa, Honduras- El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, pidió este jueves a los diputados del Congreso Nacional que aprueben cuanto antes el presupuesto destinado a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre, advirtiendo que de no hacerlo se podrían generar retrasos en el proceso electoral.
Solórzano alertó que, si los legisladores no respaldan los recursos financieros solicitados, podría verse afectado el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), poniendo en riesgo el desarrollo de los comicios. El presupuesto requerido asciende a 1,737 millones de lempiras y ya fue enviado al Congreso por el órgano electoral.
Pese a ello, la falta de acuerdo entre las distintas bancadas políticas ha impedido que se apruebe el monto solicitado. El debate ha quedado en suspenso debido a posturas encontradas entre oficialismo y oposición, generando incertidumbre sobre la organización electoral.
Según lo previsto, el próximo martes el Congreso retomará la discusión sobre este tema, como parte de una sesión legislativa que permanece abierta desde hace varias semanas sin mayores avances. Ante esta situación, el titular del CAH expresó preocupación por la falta de voluntad política.
Solórzano instó a los diputados a actuar con responsabilidad y a pensar en los intereses del país. “Es momento de priorizar a Honduras y lo que demanda su gente; lo que urge ahora es aprobar el presupuesto para las elecciones”, manifestó.
Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral tiene previsto realizar este jueves el anuncio oficial de convocatoria a elecciones mediante cadena nacional, aunque aún no cuenta con el respaldo financiero requerido para ejecutar el proceso.
De no resolverse el tema presupuestario, se podrían enfrentar problemas logísticos, compras retrasadas y dificultades para cumplir con los plazos establecidos en la planificación electoral, concluyó el presidente del CAH.