Cambio climático retrasa siembra de primera; SAG recomienda iniciar hasta mediados de junio

Cambio climático retrasa siembra de primera; SAG recomienda iniciar hasta mediados de junio

El retraso de las lluvias modifica el calendario agrícola y obliga a posponer la siembra de granos básicos como el maíz y el frijol.

Imagen de WhatsApp 2023 08 18 a las 11.36.15

Tegucigalpa, Honduras- El cambio climático comienza a tener efectos evidentes en la agricultura hondureña. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informó que, debido al atraso de las lluvias, la siembra de primera deberá postergarse hasta mediados de junio, afectando los cultivos esenciales para la seguridad alimentaria.

La titular de la SAG, Laura Suazo, señaló que especialistas en clima y producción agrícola han recomendado iniciar la siembra entre la primera y segunda semana de junio, algo inusual para esta temporada, pero necesario ante la alteración de los patrones meteorológicos.

“Estamos enfrentando una siembra de primera tardía, algo poco común, pero el clima nos obliga a tomar esta decisión. Las lluvias no se han presentado como en años anteriores, y eso es un efecto claro del cambio climático”, advirtió Suazo.

Para mitigar el impacto de este fenómeno, la SAG está impulsando diversos programas de apoyo a los pequeños y medianos productores. Entre ellos se destaca el Bono Tecnológico Productivo, que ha alcanzado a más de 500,000 personas, además del Bono Ganadero y el Bono Cafetalero, con 25,000 y 100,000 beneficiarios respectivamente.

Suazo explicó que, además de la entrega de insumos agrícolas, se está proporcionando acompañamiento técnico para ayudar a los productores a adaptarse a los nuevos desafíos que impone el clima.

El atraso en el inicio de las lluvias perjudica particularmente a las zonas rurales más dependientes del ciclo agrícola estacional. En estas regiones, los agricultores temen que sembrar fuera de tiempo podría provocar pérdidas significativas en sus cosechas.

La ministra hizo un llamado a los productores a seguir las orientaciones técnicas que se están brindando, con el objetivo de minimizar riesgos y enfrentar de forma más resiliente la incertidumbre climática que vive el país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3333

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *