Capacitan a estudiantes de Choluteca en planes de contingencia ante emergencias

Capacitan a estudiantes de Choluteca en planes de contingencia ante emergencias

Copeco lidera formación en centros educativos para fomentar preparación frente a fenómenos naturales y reforzar la toma de decisiones.

Capacitan alumnos

Choluteca, Honduras- Con el objetivo de establecer planes de contingencia en centros educativos de Choluteca, estudiantes y docentes comenzaron a recibir capacitación por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

La iniciativa surge como respuesta a solicitudes realizadas por directores de distintos centros escolares, quienes buscan garantizar que sus instituciones estén organizadas ante posibles emergencias. Esteban Tróchez, encargado de impartir la formación, explicó que la normativa de Copeco exige que escuelas e institutos cuenten con protocolos definidos ante eventos de riesgo.

Tróchez destacó la importancia de que la preparación ante contingencias comience en el hogar. Subrayó que niños y adolescentes deben ser educados desde temprana edad en cómo actuar frente a desastres, ya que en el futuro serán quienes tomen decisiones clave ante situaciones climáticas extremas.

Durante las capacitaciones, también se alertó sobre la presencia del polvo del Sahara en territorio hondureño, el cual puede representar un riesgo para la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y menores de edad. Tróchez recomendó seguir medidas sanitarias preventivas para mitigar sus efectos.

No obstante, señaló que este fenómeno también tiene una repercusión positiva: al depositarse en los suelos, los minerales del polvo fortalecen la tierra, beneficiando a los sectores agrícola y ganadero. Se estima que las concentraciones actuales oscilan entre los 50 y 60 microgramos cúbicos, con expectativas de que disminuyan durante el fin de semana.

En otro tema, Tróchez informó que al finalizar el mes dejará de operar el satélite utilizado para monitorear el estado del clima a nivel global. Esta decisión fue tomada por el gobierno de Estados Unidos y afecta el dispositivo empleado por organismos como la NOAA y la NASA.

El capacitador finalizó reiterando la importancia de la formación constante en gestión de riesgos, especialmente en las comunidades educativas, ya que la prevención y el conocimiento son herramientas clave para reducir el impacto de desastres naturales.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *