Carlos Hernández: “La corrupción actual podría ser peor que la de años anteriores”
El director de la ASJ alerta que el acceso restringido a la información pública y el debilitamiento del Ministerio Público han favorecido la impunidad en el país.

Tegucigalpa, Honduras- Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), afirmó que la corrupción en Honduras podría haber alcanzado niveles superiores a los registrados en el pasado, debido a la creciente opacidad estatal y el debilitamiento de las instituciones encargadas de combatirla.
Hernández aseguró que, tras dos décadas de trabajo en conjunto con el Ministerio Público, tienen plena conciencia de la situación actual del país, y que las recientes declaraciones del fiscal Luis Javier Santos confirman una preocupante realidad: “Se ha debilitado la lucha contra la corrupción y la impunidad”, aseveró.
Indicó que, pese a la derogación de la Ley de Secretos, el acceso a la información pública es menor que antes. “Nos apantallaron con la eliminación de esa ley, pero hay menos información hoy. Hay mucha información que circula, pero para procesos legales no se puede utilizar”, lamentó.
El director de ASJ señaló que esta falta de transparencia impide hacer frente a posibles casos de corrupción. Entre los temas que hoy se manejan con opacidad mencionó el uso de vehículos oficiales involucrados en accidentes graves y la repentina adquisición de bienes por parte de algunos funcionarios y diputados.
“Hay muchas cosas que han sucedido en total oscuridad. Quizá la corrupción de ahora supera a lo que hemos visto antes porque han negado muchísima información”, reiteró.
Hernández también alertó sobre la pérdida de capacidad institucional. “Hoy tenemos mucho menos capacidad que antes para investigar, auditar y fiscalizar”, expresó, refiriéndose al deterioro de herramientas esenciales para el combate a la impunidad.
Recordó que recientemente la ASJ solicitó al ministro de Finanzas, Christian Duarte, detalles sobre el uso de los más de 6 mil 700 millones de lempiras del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional (Tasa de Seguridad), sin haber obtenido una respuesta clara hasta la fecha.