Carteles contra líderes religiosos elevan la tensión antes de caminata masiva en Tegucigalpa
A pocos días de la “Caminata por la Paz y la Democracia”, aparecen mensajes que acusan a obispos y pastores de usar la fe con fines políticos, mientras las iglesias ratifican que la marcha será únicamente espiritual.

Tegucigalpa amaneció este martes con un nuevo capítulo de confrontación: enormes pancartas con fotos del arzobispo Vicente Nácher Tatay y del pastor Gerardo Irías colgaban en puntos clave de la capital, acusándolos de “usar la fe con fines políticos proselitistas”.
Uno de los mensajes apareció sobre el puente peatonal frente a la UNAH; otro, en pleno bulevar Centroamérica, rebautizado por simpatizantes del oficialismo como “Resistencia Popular”. Las imágenes, lejos de pasar desapercibidas, encendieron aún más la disputa entre las iglesias y sectores cercanos al gobierno.
La ofensiva ocurre a pocos días de la “Caminata por la Paz y la Democracia”, programada para este sábado 16 de agosto y que promete reunir delegaciones de todo el país. Los organizadores insisten en que la marcha es para orar y pedir unidad nacional, no para hacer política. Incluso han pedido a los políticos que no asistan, para evitar lecturas partidistas.
Pero la tensión no da tregua. Obispos, pastores y fieles dicen que han recibido amenazas directas, aunque aseguran que no darán marcha atrás: “Estamos listos para orar por Honduras… y lo haremos con alegría”, afirman, en lo que ya se perfila como una jornada que pondrá a prueba la calma de la capital.