China responde con fuerza a aranceles de Trump y refuerza control sobre tierras raras

China responde con fuerza a aranceles de Trump y refuerza control sobre tierras raras

El gigante asiático endurece medidas económicas como réplica a las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos.

el heraldo 22 10379887 20250404075337

China- En una escalada de tensiones comerciales, China ha tomado acciones concretas para contrarrestar los aranceles y sanciones impulsados por el expresidente Donald Trump, enfocándose en sectores estratégicos como el de las tierras raras, fundamentales para la tecnología global.

China ha decidido ajustar sus políticas comerciales en respuesta a las medidas proteccionistas adoptadas durante la administración Trump. Entre las decisiones más relevantes está el incremento del control sobre la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y armamento.

Este tipo de minerales, en los que China lidera la producción mundial, se han convertido en un punto clave en la guerra comercial entre ambas potencias. El endurecimiento en su control no solo representa un desafío para la industria estadounidense, sino también para el suministro global.

Además de este movimiento, el gobierno chino anunció sanciones contra empresas norteamericanas vinculadas a sectores estratégicos, señalando que las acciones de EE. UU. violan los principios del libre comercio y buscan frenar el desarrollo tecnológico chino.

Estas decisiones llegan tras una serie de aranceles impuestos por Washington a productos chinos, bajo el argumento de desequilibrios comerciales y presuntas prácticas desleales. Pekín, en cambio, insiste en que sus políticas están en línea con las normativas internacionales.

Expertos consideran que el uso de las tierras raras como herramienta geopolítica es una jugada arriesgada pero efectiva, ya que podría obligar a otros países a buscar alternativas o reducir su dependencia del suministro chino.

A medida que las tensiones se intensifican, se teme que esta confrontación afecte no solo a las economías involucradas, sino también a los mercados emergentes que dependen de estos recursos y de la estabilidad del comercio internacional.

Este conflicto comercial, que comenzó en 2018, aún no muestra señales claras de resolución, y las decisiones tomadas por ambos países podrían tener implicaciones a largo plazo en la cadena de suministro global y en el equilibrio de poder económico.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2726

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *