CIDH condena agresión a periodista y pide a Honduras frenar hostigamiento a la prensa
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión expresa alarma por creciente criminalización del periodismo, señalan patrón de intimidación estatal que amenaza la libertad de expresión en el país

Tegucigalpa/Washington – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alzó su voz contra los recientes hechos de violencia y persecución que enfrentan periodistas en Honduras, denunciando particularmente la agresión sufrida por el comunicador Frank Mejía.
Según el comunicado oficial, el pasado 18 de mayo elementos de la Policía Nacional irrumpieron presuntamente sin orden judicial en la vivienda de Mejía, ubicada en la colonia La Peña de Comayagüela. Durante la operación, el periodista fue esposado, agredido físicamente, amenazado de muerte y reportó el robo de objetos personales. Ante lo ocurrido, Mejía manifestó su preocupación por su seguridad, la de su familia y la de sus colegas.
La Relatoría indicó que ha tomado nota de las declaraciones del secretario de Seguridad, quien ordenó a DIDADPOL e Inspectoría General realizar una investigación interna sobre el caso. Sin embargo, advirtió que este hecho se suma a una serie de incidentes que conforman un preocupante patrón de hostigamiento y criminalización contra medios y comunicadores.
De acuerdo con la RELE, se han recibido informes sobre acciones legales impulsadas por funcionarios estatales, incluidos altos mandos militares, en contra de medios como El Heraldo, La Prensa, La Tribuna, CHTV, HCH, Radio América, Q’Hubo TV, Criterio HN, Noticias 24/7, Hondudiario y sus directores, entre otros, bajo cargos de calumnia e injuria, en un aparente intento por censurar investigaciones periodísticas de interés público.
Además, la entidad expresó inquietud por declaraciones recientes de la Secretaría de Defensa y las Fuerzas Armadas, que desacreditaron las denuncias de periodistas, y por una publicación en la revista digital FF.AA. Digital titulada “Sicarios de la verdad”, que incluyó imágenes de comunicadores, aumentando el clima de estigmatización.
La CIDH recordó que utilizar el derecho penal para castigar opiniones sobre asuntos públicos es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos. También subrayó que las autoridades deben actuar como garantes de los derechos fundamentales, evitando discursos que promuevan la censura o el miedo.
Finalmente, la RELE urgió al Estado hondureño a investigar de manera efectiva la agresión contra Mejía, sancionar a los responsables y garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo, incluida la revisión del marco legal sobre delitos contra el honor. Reafirmaron además su compromiso de seguir vigilando la situación de la libertad de expresión en el país.