Cinco menores fallecen en Lempira; investigan posible intoxicación por hongos o agua contaminada
La tragedia sacude a San Manuel de Colohete; autoridades mantienen vigilancia epidemiológica y buscan determinar el origen del brote.

Lempira- El municipio de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, enfrenta una crisis sanitaria tras confirmarse este jueves la muerte de un quinto menor, todos con síntomas similares que podrían estar relacionados con intoxicación por hongos silvestres o consumo de agua no tratada.
La nueva víctima fue identificada como Erik Medardo Rivera López, de 8 años, quien falleció en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula. El menor presentaba vómitos, fiebre alta y convulsiones, síntomas similares a los mostrados por los demás menores afectados.
Actualmente, otros nueve niños permanecen hospitalizados en ese mismo centro asistencial, siete de ellos varones y dos niñas, provenientes de las comunidades de Yuni #2, Ciprés y San Antonio del municipio afectado. También se reportó el ingreso de más menores al Hospital Juan Manuel Gálvez, en Gracias, Lempira.
Los primeros casos se registraron el 27 de junio, cuando dos hermanos fallecieron en la comunidad de San Antonio. Días después, un tercer nieto del mismo abuelo murió tras ser ingresado al Hospital Juan Manuel Gálvez. El 2 de julio se notificó el deceso de Kerlin Anahí Deras Vásquez, de 5 años, y este 4 de julio se sumó la muerte del pequeño Erik Medardo.
El abuelo de los menores afectados relató que los niños presentaban fuertes dolores estomacales, fiebre y desmayos. «Los doctores les han hecho muchos exámenes, pero aún no saben qué es lo que tienen», expresó preocupado por la falta de respuestas claras.
Las autoridades manejan como hipótesis preliminar una posible intoxicación provocada por la ingesta de “choros” (hongos silvestres), que suelen ser consumidos en comunidades rurales, o por la exposición a agua contaminada. Sin embargo, aún no se ha determinado la causa exacta de los fallecimientos.
Los médicos han emitido recomendaciones urgentes a la población: evitar el consumo de agua de ríos, pozos o fuentes no tratadas, y abstenerse de recolectar o ingerir hongos silvestres. Las comunidades afectadas permanecen bajo vigilancia epidemiológica, mientras las investigaciones continúan para esclarecer este lamentable brote que ya ha cobrado la vida de cinco menores.