Clamor unánime en la marcha del 1 de mayo en Honduras: ¡Salud y empleo ahora!
Miles de hondureños se movilizaron en distintas ciudades del país para exigir mejoras en el sistema de salud y la creación de oportunidades laborales dignas.

Tegucigalpa, Honduras- Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, diversas organizaciones sindicales, trabajadores y ciudadanos se congregaron en las principales calles de Honduras para demandar un sistema de salud eficiente y la generación de empleo.
Las manifestaciones se desarrollaron en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, La Ceiba y Copán. En la capital, la marcha inició en el bulevar de la Comunidad Económica Europea y culminó en el parque central, donde se escucharon consignas y discursos en favor de los derechos laborales.
Una de las principales demandas fue la mejora del sistema de salud. Floridalma Aguilar, reconocida por su peculiar forma de protestar en traje de baño, expresó: «Necesitamos tener salud porque son nuestros impuestos». Además, destacó que representa a los trabajadores de la salud que no pudieron asistir a la marcha y solicitó al gobierno priorizar la salud, la educación y la seguridad.
El personal del área de salud también exigió mejores condiciones laborales y el pago correspondiente para las enfermeras del sector público. En San Pedro Sula, una pancarta destacaba: «No hay dinero para contratar enfermeras, pero sí hay 70 mil para el gerente del IHSS», reflejando la inconformidad con la distribución de recursos en el sistema de salud.
Además, representantes del sindicato de empleados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) denunciaron que diversas áreas de este centro asistencial carecen de condiciones óptimas para atender a los pacientes. Pacientes renales también se unieron a la marcha, solicitando el respeto a la Ley Nacional Renal.
La generación de empleo fue otra de las exigencias predominantes durante la jornada. Los manifestantes pidieron al gobierno la creación de oportunidades laborales dignas y la implementación de políticas que fomenten el empleo en el país.
La marcha del 1 de mayo se convirtió en un espacio para recordar las luchas sindicales, los objetivos alcanzados y los que aún se persiguen en Honduras.