CNBS aprueba incrementos salariales de hasta L29,134 para sus 468 empleados

CNBS aprueba incrementos salariales de hasta L29,134 para sus 468 empleados

Los ajustes, que oscilan entre L1,686 y L29,134, fueron autorizados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros para aplicarse a partir de enero de 2025.

cnbs 10290411 20250326163354 10639342 20250501214804

Tegucigalpa, Honduras- La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha aprobado un aumento salarial para sus 468 empleados, con incrementos que varían entre L1,686 y L29,134 mensuales. Esta medida, que entrará en vigor en enero de 2025, ha generado diversas reacciones en el ámbito económico y social del país.

Según documentos oficiales de la CNBS, los ajustes salariales buscan reconocer la antigüedad y méritos de los empleados, en línea con las políticas internas de la institución. Sin embargo, estos incrementos han suscitado críticas debido a la situación económica que enfrenta el país.

En comparación, el salario mínimo en Honduras para 2025 se incrementará entre un 5.5% y un 7%, dependiendo del tamaño de la empresa, lo que representa aumentos que oscilan entre L472 y L1,180 mensuales para los trabajadores del sector privado.

La disparidad entre los aumentos aprobados por la CNBS y los del salario mínimo ha sido objeto de debate, especialmente considerando que muchos hondureños enfrentan dificultades económicas y luchan por cubrir sus necesidades básicas.

Economistas y analistas han expresado su preocupación por estos incrementos, señalando que podrían generar tensiones sociales y cuestionamientos sobre la equidad en la distribución de los recursos públicos.

La CNBS, por su parte, ha defendido los ajustes argumentando que se basan en evaluaciones de desempeño y en la necesidad de mantener la competitividad y retención del talento dentro de la institución.

A pesar de las justificaciones, la aprobación de estos aumentos ha reavivado el debate sobre la gestión de los recursos públicos y la necesidad de implementar políticas salariales más equitativas en el sector público.

Se espera que en los próximos días se realicen reuniones entre representantes del gobierno, sindicatos y organizaciones civiles para discutir posibles medidas que garanticen una distribución más justa de los recursos y se aborden las preocupaciones de la ciudadanía.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2746

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *