CNE aprueba nuevo reglamento para observadores y refuerza transparencia electoral
Normativa permitirá participación de organizaciones nacionales e internacionales, pero la implementación todavía plantea desafíos.

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio luz verde a un reglamento que regula la participación de observadores en las elecciones generales de noviembre. Según expertos de CESPAD, esta medida busca garantizar que la supervisión del proceso sea más organizada y confiable, abriendo la puerta a la participación de distintos actores tanto locales como internacionales.
El reglamento establece que todas las organizaciones interesadas deben presentar sus solicitudes antes del 30 de septiembre, incluyendo objetivos claros, lista de observadores y compromiso de imparcialidad. Una vez aprobadas, deberán entregar la nómina completa para su capacitación antes del 20 de octubre. Además, se les exige justificar el origen de los fondos destinados a la supervisión y cumplir restricciones sobre la difusión de información antes de ser revisada por el CNE.
A pesar de estos avances, persisten dudas. CESPAD señala que no se ha fijado un plazo límite para la entrega de acreditaciones, lo que podría retrasar el trabajo de los observadores. También se advierte que los requisitos estrictos podrían dificultar la participación de grupos comunitarios que tradicionalmente han aportado información valiosa sobre irregularidades en las elecciones.
En conclusión, la efectividad del reglamento dependerá de su aplicación práctica. Si se logra combinar control institucional con apertura ciudadana, podría aumentar la confianza en el proceso electoral. Sin embargo, un mal manejo podría generar desconfianza y conflictos con la sociedad civil, poniendo en riesgo la transparencia que busca garantizar.






