CNE convoca a los venezolanos a defender el país ante crecientes tensiones con EE.UU.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, sostuvo que “rodilla en tierra” los venezolanos deberán defender el mandato popular y exigir respeto para el presidente Maduro.

Caracas, Honduras. – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, integrado en su mayoría por rectores cercanos al chavismo, hizo un llamado este viernes a la población para que se aliste en defensa del país. Esto ocurre en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, que ha anunciado el envío de embarcaciones al mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico.
Durante una jornada de alistamiento en Caracas, que continuará hasta el sábado, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, pidió a los ciudadanos proteger lo que calificó como el bien más valioso: la paz. Según Quintero, la única forma de mantenerla es a través de la unidad nacional, en un momento que describió como una “nueva etapa” para el país.
El funcionario insistió en que los venezolanos deben enviar un mensaje claro al mundo y a los organismos internacionales. En su opinión, lo fundamental es que prevalezca la diplomacia, y que se impulse lo que denominó una “diplomacia de paz” frente a lo que considera presiones externas.
Por su parte, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, resaltó que existe una obligación constitucional de defender la voluntad popular y de exigir respeto para el presidente Nicolás Maduro. Amoroso aseguró que los venezolanos están dispuestos a mantenerse “rodilla en tierra” en defensa del mandatario y de la patria.
A las voces de los rectores se unió la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, quien manifestó que Venezuela debe hacerse respetar en “momentos de amenazas y agresiones” que atribuyó al “imperio”, en referencia a Estados Unidos. Según la funcionaria, la defensa del país corresponde a todos los que aman la patria, más allá de los colores políticos.
Mientras tanto, el presidente Maduro informó que para esta nueva jornada de alistamiento de milicianos, programada para viernes y sábado, se habilitaron 945 puntos en todo el país. Además, envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, solicitando su intervención para que Estados Unidos cese lo que calificó como “acciones hostiles”. En contraste, la Casa Blanca reafirmó que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos para un amplio despliegue militar en el Caribe, destinado a frenar el tráfico de drogas, en el que aseguran está implicado el Gobierno venezolano.