CNE y partidos políticos tendrán control directo del TREP y escrutinio electoral
La transmisión, revisión y divulgación de resultados estará bajo supervisión del CNE y fuerzas políticas, según nuevos lineamientos.

Tegucigalpa, Honduras- El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que tanto el órgano electoral como los partidos políticos tendrán el control de todo el proceso del TREP, escrutinio general y publicación de resultados, garantizando así mayor transparencia en las elecciones generales.
El nuevo enfoque busca asegurar que las actas electorales enviadas desde los centros de votación puedan ser verificadas en su totalidad por el CNE y las organizaciones políticas, para certificar su autenticidad e integridad. Esto forma parte del pliego de condiciones para contratar el sistema que se usará en los próximos comicios.
El servicio que se contratará incluye la transmisión de resultados preliminares (TREP), el escrutinio general y la divulgación oficial de los datos. También se contempla capacitación, materiales pedagógicos, soporte técnico, simulacros y auditorías externas. Las ofertas técnicas serán recibidas y abiertas el próximo 7 de julio.
Aunque aún no hay empresas confirmadas, se menciona a Smartmatic, que participó en las elecciones primarias de 2021 y es señalada por algunos sectores por su historial en Venezuela. También se ha nombrado a Mapa Solutions, recordada por su papel en las polémicas elecciones de 2017. Ninguna ha confirmado oficialmente su interés.
En cuanto a la verificación de actas, las magistradas Cossette López y Ana Paola Hall coinciden en que debe realizarse en Tegucigalpa, mientras que Marlon Ochoa prefiere un proceso sin intervención humana una vez digitalizadas las actas. Se proyecta la instalación de 8,017 centros de escaneo y transmisión, cubriendo unas 19,870 Juntas Receptoras de Votos (JRV).
El sistema funcionará al cierre de las votaciones, escaneando las actas físicas y comparándolas con los datos digitales. Permitirá correcciones manuales en caso de diferencias entre lo escrito y lo interpretado por el sistema, y validaciones con herramientas biométricas. Las estaciones contarán con tecnología satelital en zonas sin energía ni conectividad.
Una vez procesadas, las actas serán encriptadas y enviadas simultáneamente al CNE y a los partidos políticos mediante redes privadas. Se imprimirán comprobantes con códigos de seguridad (como QR) para facilitar la verificación de datos y distribución de copias certificadas a los actores políticos.
Este control directo del proceso busca evitar irregularidades y recuperar la confianza en el sistema electoral, al permitir un monitoreo paralelo por parte de todas las instituciones involucradas y brindar mayor trazabilidad en la transmisión y escrutinio de los resultados.