Cohep defiende sus cifras: “No son inventadas, vienen del INE”, dice Herrera
Santiago Herrera acusa al gobierno de politizar estadísticas e insiste en que las cifras de pobreza empleadas por el Cohep provienen del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tegucigalpa, Honduras. – El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, afirmó este viernes que las cifras sobre pobreza presentadas por el organismo provienen directamente del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“No son números inventados por el Cohep, son datos del INE. Lo que sucede es que en el discurso oficial se pretende comparar años que no son equiparables”, declaró a periodistas.
Herrera cuestionó que el gobierno se enfoque en resaltar un dato en lugar de atender las causas que mantienen elevados los niveles de pobreza. “¿Qué relevancia puede tener un número cuando seis de cada diez hondureños viven en pobreza?”, criticó.
Además, acusó a las autoridades de politizar las estadísticas al querer contrastarlas con el 2020, un año atípico marcado por la parálisis económica debido a la pandemia del COVID-19.
El representante del Cohep subrayó que las propuestas de la empresa privada apuntan a enfrentar los factores estructurales de la pobreza, con el empleo y la protección social como ejes clave para generar ingresos y mejorar la calidad de vida. También instó a elaborar un Presupuesto General que garantice recursos suficientes para salud, educación y seguridad.
Finalmente, solicitó la aprobación de la Ley del Seguro Social, con el fin de recuperar la gobernanza de la institución, fortalecer su sostenibilidad financiera y ampliar la cobertura, incluyendo mejores pensiones y un servicio de salud más eficiente.