Cohep propone estrategia sostenible para impulsar empleo, inversión y desarrollo en Honduras
La iniciativa empresarial busca modernizar el Estado, promover la inversión y fomentar una economía más inclusiva con apoyo de la UNAH.

Tegucigalpa, Honduras- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó este miércoles su “Estrategia de Empresas Sostenibles 2025”, un plan integral enfocado en dinamizar la economía mediante reformas estructurales, generación de empleo y fortalecimiento institucional, con el respaldo técnico de la UNAH.
La propuesta fue revelada durante el Encuentro Empresarial Nacional 2025 (ENAE), con la participación de los presidenciables Nasry Asfura (Partido Nacional), Salvador Nasralla (Partido Liberal), Mario Rivera (DC) y Nelson Ávila (PINU-SD). La gran ausente fue la candidata de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.
El documento detalla seis pilares fundamentales: fortalecimiento del Estado de derecho, empleo digno, infraestructura y energía, adaptación al cambio climático, acceso a financiamiento y formación técnica inclusiva. Uno de los objetivos centrales es mejorar el clima de negocios mediante trámites más ágiles, plataformas digitales y descentralización de oficinas públicas.
Cohep propuso crear un foro tripartito entre gobierno, empresa privada y sociedad civil para discutir reformas legales que faciliten inversiones. También sugirió dotar a instituciones públicas con oficinas foráneas que puedan resolver trámites sin depender de instancias centrales, lo que reduciría costos y tiempos para emprendedores y empresas.
En el combate a la corrupción, se planteó el uso de una app para denuncias ciudadanas, así como el fortalecimiento del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y una revisión a fondo de los procesos aduaneros para eliminar sobrecostos y sobornos que afectan la competitividad.
Sobre infraestructura, se pidió reformar la Ley de Contratación del Estado, mejorar la red vial secundaria y modernizar aeropuertos, así como ampliar los corredores logísticos del país. Estas medidas permitirían a las MiPyMEs crecer sin trabas burocráticas y generar empleo más formal y sostenible.
Respecto al sector energético, la iniciativa privada llamó a un pacto nacional para reestructurar la ENEE y promover eficiencia operativa, reducción de pérdidas y eliminación de subsidios ineficientes. También se planteó reordenar el mercado eléctrico y garantizar inversión en generación y transmisión.
La estrategia fue elaborada en conjunto con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UNAH, reafirmando el compromiso entre academia y sector privado para construir una ruta de desarrollo inclusiva y moderna.
Cohep entregó el plan a los candidatos presidenciales presentes con el llamado a integrarlo en sus agendas políticas rumbo a las elecciones de 2025.