Cohep: Sin empleo digno no hay futuro para Honduras
El sector privado demanda decisiones urgentes para generar trabajo formal, combatir la informalidad y reactivar la economía nacional.

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) lanzó un enérgico llamado al Gobierno para que coloque el empleo como prioridad nacional. Durante una conferencia de prensa, el representante del Cohep, Armando Urtecho, expresó que el mensaje “Honduras no puede esperar más” refleja el clamor de miles de ciudadanos que luchan diariamente por sostener a sus familias en medio de la incertidumbre económica.
Urtecho enfatizó que sin empleo digno no hay desarrollo posible ni estabilidad social, y pidió decisiones valientes que permitan a las empresas crecer, formalizarse y contratar más personal. El sector empresarial colocó una pancarta simbólica en su sede y llamó a todas las organizaciones a replicar la acción como forma de presionar por políticas efectivas que impulsen la inversión y eliminen obstáculos que frenan la generación de trabajo formal.
Por su parte, Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), advirtió que la informalidad es uno de los principales desafíos que enfrenta el país. Afirmó que esta situación impide el desarrollo de las empresas formales y limita la creación de empleos estables y de calidad.
Ambos representantes coincidieron en que el sector privado no es enemigo, sino el motor del empleo, y que requiere condiciones adecuadas como seguridad jurídica, reglas claras e incentivos reales. Concluyeron que apoyar al empresariado no es un privilegio, sino una obligación del Estado para garantizar el bienestar de millones de hondureños.