Colombia retorna al Consejo de la FAO tras tres décadas

Colombia retorna al Consejo de la FAO tras tres décadas

La nación sudamericana retoma su lugar en el órgano ejecutivo de la FAO, impulsando reformas agrarias con enfoque en justicia social y sostenibilidad.

KSCIOIONNBETTCIJ7FX44P3P3I

Colombia- Después de 30 años, Colombia vuelve a integrar el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una decisión tomada durante la visita de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, a Roma, anunció este jueves su ministerio.

El retorno de Colombia al órgano ejecutivo de la FAO no solo es crucial para el desarrollo agrícola del país, sino que representa un avance significativo en la Reforma Agraria orientada hacia la justicia social, económica y ambiental, destacó el ministerio en un comunicado oficial.

Durante su estadía en la capital italiana, Carvajalino centró su agenda en promover la Reforma Agraria como una respuesta a tres grandes desafíos globales: erradicar el hambre, enfrentar el cambio climático y consolidar la paz mediante una tenencia justa de la tierra.

Además, la ministra aseguró el respaldo internacional para la realización de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que tendrá lugar en febrero de 2026 en el Caribe colombiano. Este evento fue calificado como histórico, pues pone en la agenda mundial la importancia de la tierra para el trabajo, la alimentación y la vida.

Carvajino resaltó que la política de Reforma Agraria en Colombia, similar a la de otros países, busca transformar una estructura agraria desigual en una más resiliente, sostenible y justa. “Gracias a estos esfuerzos, el sector agropecuario colombiano creció un 8.1 % en el último año, una cifra que no se veía desde hace cuatro décadas”, señaló durante la 44° Conferencia de la FAO.

Con esta reincorporación al Consejo, Colombia podrá influir directamente en la formulación de políticas públicas relacionadas con la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático, y tendrá acceso a fondos y proyectos clave de la FAO, incluido el Fondo Fiduciario.

Asimismo, podrá posicionarse como un referente regional en conservación de biodiversidad, desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y cuidado de semillas nativas, fortaleciendo su rol en la preparación de la próxima conferencia de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

En ese marco, Carvajalino firmó una carta de intención con Brasil para coorganizar el evento internacional, consolidando así una alianza sur-sur con impacto multilateral y afianzando la cooperación regional en temas agrarios.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *